12.07.2015 Views

Revista Volumen I (formato pdf) - Academia Puertorriqueña de ...

Revista Volumen I (formato pdf) - Academia Puertorriqueña de ...

Revista Volumen I (formato pdf) - Academia Puertorriqueña de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Carmelo Delgado Cintrón 181invenciones en todos los ór<strong>de</strong>nes. Al exten<strong>de</strong>rse cada día más elcampo <strong>de</strong> la actividad humana, crea situaciones más complejas,hace nacer en las relaciones sociales <strong>de</strong>rechos nuevos, suscita conflictoshasta entonces <strong>de</strong>sconocidos y llama a la justicia a hacerfrente a una tarea cada vez más extensa, cada vez más variada. Elabogado <strong>de</strong>be estar capacitado para tratar todos los asuntos. Tienenecesidad <strong>de</strong> una inteligencia cada vez más cultivada, apta paraasimilarse los conocimientos más diversos…En su penetrante mirada a la profesión jurídica, Francisco Soto Nietoconcluye que el abogado necesita una sólida formación cultural, si quiereestar a la altura <strong>de</strong> su ministerio. El magistrado español señala en su escrito,"Meditaciones sobre abogacía": 14Pero el Derecho es vida, es lucha inagotable, se le presenta comofuerza social <strong>de</strong> intensidad creciente, ciencia <strong>de</strong> aplicación, esencialmente<strong>de</strong> significado empírico, que sólo se la compren<strong>de</strong> enfunción <strong>de</strong> su proyección en la realidad; y hasta es arte, en felizproclamación carneluttiana, en razón <strong>de</strong> su función or<strong>de</strong>nadora <strong>de</strong>lmundo, llena <strong>de</strong> dificultad y nobleza, tormento y adivinación. Porello al Abogado es exigible una puesta al día <strong>de</strong> las distintas activida<strong>de</strong>shumanas, <strong>de</strong> las corrientes que campean en el mundo <strong>de</strong>hoy, <strong>de</strong>l sedimento cultural <strong>de</strong> todas las épocas, en <strong>de</strong>finitiva, <strong>de</strong> larealidad social sobre la que actúa. Si la Historia es maestra <strong>de</strong> lavida, el <strong>de</strong>senvolvimiento y el quehacer histórico <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>sjurídicas, pue<strong>de</strong> ser buena fuente orientadora, cosechando lasexperiencias <strong>de</strong> los que le precedieron. El Abogado —como ha dichoHernán<strong>de</strong>z Gil— es el único hombre que pue<strong>de</strong> hablar con unhombre <strong>de</strong> hace siglos sin necesidad <strong>de</strong> emplear lenguaje distinto.Elemento integral <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong>l jurista es el dominio <strong>de</strong>l idioma. Yalo señala en 1781 Gaspar Melchor <strong>de</strong> Jovellanos en su "Discurso sobre lanecesidad <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> la lengua para compren<strong>de</strong>r el espíritu <strong>de</strong> la legislación":1514 Francisco Soto Nieto, "Meditaciones sobre la abogacía", <strong>Revista</strong> Jurídica<strong>de</strong> Cataluña, Año LXVIII, número 4, octubre-diciembre 1969, p. 867.15 Gaspar Melchor <strong>de</strong> Jovellanos, Obras, Madrid, 1845. Establecimiento tipográfico<strong>de</strong> Mellado, Tomo I, 496. Aunque éste no es el propósito <strong>de</strong> este libro,llamo la atención a las palabras <strong>de</strong> Biondo Biondi:"La colaboración entre juristas y filólogos se ha <strong>de</strong>seado no sólo con estos finescríticos, sino también para iluminar el sentido y la historia <strong>de</strong> las institucionesjurídicas, en cuanto lengua y literatura, lo mismo que cualquier otro elemen-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!