12.07.2015 Views

Revista Volumen I (formato pdf) - Academia Puertorriqueña de ...

Revista Volumen I (formato pdf) - Academia Puertorriqueña de ...

Revista Volumen I (formato pdf) - Academia Puertorriqueña de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

164 Rev. Acad. Puert. De Jur. Y Leg. 1:1 141, 1989formulado por la Comisión y en don<strong>de</strong> el incluir esos <strong>de</strong>litos sí teníasentido.Uno <strong>de</strong> los artículos que ha sido blanco <strong>de</strong> los mayores ataques, es elque trata <strong>de</strong>l "libelo infamatorio". Luego <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar sentada su posición enfavor <strong>de</strong> que la prensa cuente con la mayor libertad para cumplir con suencomienda, exhorta a los periodistas a ser fieles a su misión. Pi<strong>de</strong> elautor que se castigue con el mayor rigor al "libelista que se vale <strong>de</strong> lascolumnas <strong>de</strong> un periódico para manchar vidas y reputaciones que no<strong>de</strong>ben mancharse".Critica Texidor el que se incluyan en el Código asuntos quecorrespon<strong>de</strong>n más propiamente a la jurisdicción administrativa o a lacivil. Ejemplo <strong>de</strong> esto son las disposiciones en el código que tratan <strong>de</strong> las"casas <strong>de</strong> empeño".La falta <strong>de</strong> consistencia entre los códigos propuestos queda ilustradacon una disposición en el Capítulo 5 <strong>de</strong>l Código Penal don<strong>de</strong> se exceptúa<strong>de</strong> la calificación <strong>de</strong> bígamo al que contrae segundo matrimonio estandosu cónyuge primero vivo, pero ausente por cinco años consecutivos y sinque en ese tiempo se hayan tenido noticias <strong>de</strong> su existencia. El nuevoCódigo Civil especificaba un término <strong>de</strong> diez años <strong>de</strong> ausencia en estoscasos. Y comenta Texidor "por don<strong>de</strong> se ve que el que redactó el CódigoPenal no leyó el Civil; o el que redactó el Código Civil no vio el Penal".Terminan el Título 12, los Capítulos 14 y 15 "en lo que realmente seha vertido el cacharro <strong>de</strong> las penas y no queda sin calificar como <strong>de</strong>litomenos grave ni el estornudar" 71El artículo final <strong>de</strong> la serie resume los aspectos más relevantes <strong>de</strong> lascríticas hechas por Don Jacinto Texidor. En primer término señala lapobreza <strong>de</strong>l idioma pues "el código tiene páginas y aún capítulos escritosen algo que no es castellano, ni inglés, ni nada".A su juicio el Código Penal es bastante malo pero "malo y todo conalgunas enmiendas pasará y será ley…es una <strong>de</strong>sgracia inevitable comolo son los huracanes que anuncia el Almanaque <strong>de</strong> Bristol". 72Para Texidor la responsabilidad <strong>de</strong> Don Juan Hernán<strong>de</strong>z López noqueda salvada con su "voto particular", pues dados sus conocimientos hapodido presentar su propia versión que no duda sería más acertada y laAsamblea la hubiese elegido quedando en manos <strong>de</strong> la Legislatura todala responsabilidad. 7371 Ibíd.72 "El Nuevo Código Penal XI", La Correspon<strong>de</strong>ncia, Año XII Núm. 4053,viernes 7 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1902.73 Ibíd.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!