12.07.2015 Views

Revista Volumen I (formato pdf) - Academia Puertorriqueña de ...

Revista Volumen I (formato pdf) - Academia Puertorriqueña de ...

Revista Volumen I (formato pdf) - Academia Puertorriqueña de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Antonio Hernán<strong>de</strong>z Gil 21reconoció en el Nuevo Mundo un pluralismo jurídico, como lo hahabido y lo sigue habiendo en España, aunque por razones diferentes.Junto a un <strong>de</strong>recho legislado, España llevó a América una abundanteliteratura jurídica. Como advierte José María CastánVázquez (en su discurso <strong>de</strong> ingreso en esta <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong>) aún no habíanterminado los <strong>de</strong>scubrimientos cuando ya la doctrina jurídicay con ella el <strong>de</strong>recho romano y el canónico, hacían el viaje a Américaen libros y naves españolas. Así pudo realizarse no sólo el"trasplante <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho castellano", sino también "la transfusión<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho romano", tan <strong>de</strong>cisiva para la incorporación <strong>de</strong> Américaal área <strong>de</strong> la cultura jurídica romanista. El <strong>de</strong>recho legisladopara las Indias era el más específicamente español. En las Partidashabía ya un importante legado romano que se incrementaba con ladoctrina jurídica fundamentalmente elaborada sobre el <strong>de</strong>rechoromano, cuyas instituciones y fórmulas, aun cuando <strong>de</strong>jaran <strong>de</strong>aplicarse <strong>de</strong> un modo directo, se mantuvieron como criterios interpretativosa través <strong>de</strong> la glosa y el comentario <strong>de</strong> los juristas.España, pues, ofrece a América, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho y <strong>de</strong>l elaboradoexpresamente para el Nuevo Continente las i<strong>de</strong>as jurídicasdominantes en Europa. De esta forma llegaría a forjarse con eltiempo, al menos en el ámbito <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho privado, un sistema jurídicoiberoamericano; no, claro es, un sistema unificado, aunque siun conjunto <strong>de</strong> sistemas coherentes, en el fondo <strong>de</strong> los cuales sei<strong>de</strong>ntifica la herencia española.La emancipación <strong>de</strong> los países iberoamericanos tuvo un largoproceso <strong>de</strong> gestación, si bien en su fase final adquirió manifestacionesmilitares y revolucionarias. Aunque España en su acciónpolítica <strong>de</strong> gobierno incurrió en errores que contribuyeron al<strong>de</strong>senlace, hay que reconocer el hecho cierto y legítimo que todopueblo aspira a gobernarse por sí mismo. Ya fue tar<strong>de</strong> cuando laConstitución <strong>de</strong> Cádiz en la que participaron muchos parlamentarios<strong>de</strong> la América hispana, <strong>de</strong>claraba la equiparación <strong>de</strong> los españoles<strong>de</strong> ambos hemisferios <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> la nación española.Si, en general, la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los distintos países <strong>de</strong>América Latina dio lugar a una profunda mutación en sus estructuraspolíticas, no ocurrió otro tanto en el ámbito <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, ya quefaltó una estructura <strong>de</strong>l mismo calado e igual ritmo. El <strong>de</strong>rechoprivado, en el que es tradicional su inclinación a permanecer y aun

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!