12.07.2015 Views

Revista Volumen I (formato pdf) - Academia Puertorriqueña de ...

Revista Volumen I (formato pdf) - Academia Puertorriqueña de ...

Revista Volumen I (formato pdf) - Academia Puertorriqueña de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Carmelo Delgado Cintrón 179Y otro antiguo escritor, el doctor Juan Francisco <strong>de</strong> Castro, abogado<strong>de</strong> la Real Audiencia <strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> Galicia, hacía una <strong>de</strong>scripción<strong>de</strong> la ciencia que es necesaria en un letrado y <strong>de</strong> los difícilespasos que es preciso correr hasta hacerse benemérito <strong>de</strong> estenombre. 'El que piensa ceñir –<strong>de</strong>cía- con sólo el texto <strong>de</strong> la ley esla facultad legal, está muy lejos <strong>de</strong> llegar a ser abogado perfecto'.Debe saber -añadía- la Filosofía, en sus diversas secciones, pues sile fuera <strong>de</strong>sconocida, no sería muy ventajoso el aprovechamientoque hiciere en las leyes. Debe estar exactamente instruido en laHistoria. Debe tener noticia –concluía- <strong>de</strong> las otras ciencias, puesrara es aquella que en la jurispru<strong>de</strong>ncia no tenga alguna parte. 9El autor que citamos afirma que: "El abogado necesita hoy enormecultura. Y al mismo tiempo, la cultura jurídica, para no malograrse en elambiente estéril <strong>de</strong> la pura teoría, necesita <strong>de</strong> la aportación <strong>de</strong>l abogado."10José Antonio Maravall así lo entien<strong>de</strong> en su artículo sobre "La formación<strong>de</strong> la conciencia estamental <strong>de</strong> los letrados". 11No siempre, claro está, el letrado es jurista al servicio <strong>de</strong>l pleiteante;pero siempre será esencial su relación con la vida <strong>de</strong>l Derecho,y esa formación <strong>de</strong> legista irá fundida con otros aspectos <strong>de</strong>lsaber, con la consi<strong>de</strong>rada en la época como ciencia <strong>de</strong> la poesía,por ejemplo. Así, en el diálogo <strong>de</strong> Juan <strong>de</strong> Lucena, a que luegovolveremos a referirnos, uno <strong>de</strong> los interlocutores elogia al otro,llamándole 'tu jurisconsulto, tu metafísico y gran<strong>de</strong> virgilista'. Elcho se mantenga en relación con la cultura general"; véase Francisco Giner <strong>de</strong>los Ríos, "La reforma <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong>l Derecho" en: La Universidad española,Madrid, 1916 obras, p. 263, 270. Cf. G. Pera, "Diritto e cultura," Foro Italiano,V, 1974, p. 17; Michael L. Richmond, "The Cultural Milieu of Law", NovaLaw Review, volume 13, number 1, Fall 1988, p. 89.9 La obra citada <strong>de</strong> Juan Francisco <strong>de</strong> Castro es: Discursos críticos sobre lasleyes y sus intérpretes, en que se <strong>de</strong>muestra la incertidumbre <strong>de</strong> estas y la necesidad<strong>de</strong> un nuevo y metódico cuerpo <strong>de</strong> Derecho para la recta administración<strong>de</strong> la justicia, Madrid, 1829, Tomo I, p. 264-266, según citado por Castán. Cf.John Austin, Sobre la utilidad <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> la Jurispru<strong>de</strong>ncia, Madrid, Instituto<strong>de</strong> Estudios Políticos, 1951, especialmente, VI. "La formación <strong>de</strong>l jurista", p.67-73.10 Castán, op. cit., p. 680. Véase también Francisco Carnelutti, "Per la formazione<strong>de</strong>gli avvocati," Rivista di Diritto processuale civile, 1927 (IV), p. 222.11 José Antonio Maravall, "La formación <strong>de</strong> la conciencia estamental <strong>de</strong> losletrados," <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> Estudios Políticos, número 70, Año 1953, julio-agosto, p.53; 72.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!