12.07.2015 Views

Revista Volumen I (formato pdf) - Academia Puertorriqueña de ...

Revista Volumen I (formato pdf) - Academia Puertorriqueña de ...

Revista Volumen I (formato pdf) - Academia Puertorriqueña de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

122 Rev. Acad. Puert. De Jur. Y Leg. 1:1 115 1989se proclaman en el Artículo 1.1 <strong>de</strong> la Constitución: la libertad, la justicia,la igualdad y el pluralismo político. 17Más esclarecedor, por su mayor concreción, será acudir al Artículo10.2 <strong>de</strong> la Constitución, que establece lo siguiente:Las normas relativas a los <strong>de</strong>rechos fundamentales y a lasliberta<strong>de</strong>s que la Constitución reconoce se interpretarán <strong>de</strong>conformidad con la Declaración Universal <strong>de</strong> Derechos Humanosy los tratados y acuerdos internacionales sobre la mismas materiasratificados por España.Olvi<strong>de</strong>mos la referencia a la Declaración Universal. Hay quereconocer, con honestidad, que su Artículo 12, que sería el artículopertinente para interpretar el texto que estudiamos ahora, no proporcionamucha ayuda. Reza así:Nadie será objeto <strong>de</strong> injerencias arbitrarias en su vida privada[íntima], su familia, su domicilio o su correspon<strong>de</strong>ncia, ni <strong>de</strong>ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene <strong>de</strong>recho ala protección <strong>de</strong> la ley contra tales injerencias o ataques.Es notable que tampoco aparezca, en esa norma constitucional, elcriterio que se necesita.Hay que fijar la atención, pues, en la parte segunda <strong>de</strong>l citado Artículo10.2. Este nos ubica <strong>de</strong> frente al Artículo 8 <strong>de</strong>l Convenio Europeo para laProtección <strong>de</strong> los Derechos Humanos, ratificado por España el 4 <strong>de</strong>octubre <strong>de</strong> 1979 y que, por consiguiente, es parte <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namientojurídico español. El texto <strong>de</strong>l Artículo 8.1 <strong>de</strong>l Convenio establece que"[t]oda persona tiene <strong>de</strong>recho al respeto <strong>de</strong> su vida privada [íntima] yfamiliar, <strong>de</strong> su domicilio y <strong>de</strong> su correspon<strong>de</strong>ncia." Hasta aquí no ha idomás lejos que el Artículo 18 <strong>de</strong> la Constitución. Don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>scubrirá elcriterio jurídico clave que necesitamos será en el Artículo 8.2 <strong>de</strong>lConvenio:No podrá haber injerencia <strong>de</strong> la autoridad pública en el ejercicio<strong>de</strong> este <strong>de</strong>recho, sino en tanto en cuanto esta injerencia estéprevista por la ley y constituya una medida que, en una sociedad17 España se constituye en un Estado social y <strong>de</strong>mocrático <strong>de</strong> Derecho, quepropugna como valores superiores <strong>de</strong> su or<strong>de</strong>namiento jurídico la libertad, lajusticia, la igualdad y el pluralismo político." Artículo 1.1 <strong>de</strong> la Constitución.Para una interpretación excelente <strong>de</strong> ese artículo —precisamente <strong>de</strong> quien,siendo miembro <strong>de</strong> la asamblea constituyente, lo redactó— véase: GregorioPeces-Barba. Los valores superiores. Ira, reimpresión, Madrid, Tecno, 1986.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!