12.07.2015 Views

propuesta de plan de comunicacion institucional - DSpace ...

propuesta de plan de comunicacion institucional - DSpace ...

propuesta de plan de comunicacion institucional - DSpace ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Amenazas: Son aquellas situaciones que provienen <strong>de</strong>l entorno, que pue<strong>de</strong>n llegara atentar incluso contra la permanencia <strong>de</strong> la institución. (Ver FODA <strong>de</strong>l MuseoNacional <strong>de</strong> Antropología Dr. David J. Guzmán. En la Pág 5).2.8.2 Objetivos<strong>de</strong> un <strong>plan</strong> <strong>de</strong> comunicación.El <strong>plan</strong> estratégico y los objetivos <strong>de</strong> éste <strong>de</strong>ben elaborarse <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>haber i<strong>de</strong>ntificado las áreas <strong>de</strong> problemáticas claves, que son ámbitos o ejescentrales <strong>de</strong> la estrategia en los que se <strong>de</strong>ben concentrar todos los esfuerzos yrecursos <strong>de</strong> la institución.De esta manera los objetivos estratégicos <strong>de</strong> la institución no son la suma <strong>de</strong>los objetivos <strong>de</strong> cada <strong>de</strong>partamento, sino que son los objetivos que permitenalcanzar la visión <strong>de</strong> la institución y por los que todos los integrantes <strong>de</strong> ésta <strong>de</strong>benesforzarse. Cuando no se proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> esta manera, se pue<strong>de</strong> dar el caso <strong>de</strong> que losmiembros <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento económico se sientan i<strong>de</strong>ntificados o vean reflejadassus metas sólo en aquellos objetivos estratégicos que se refieren a indicadoreseconómicos, los <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento comercial, sólo en aquellos que indican cifras<strong>de</strong> venta, etc. Y cuando esto suce<strong>de</strong>, <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> existir una comunicación eficienteentre los <strong>de</strong>partamentos pues a cada cual le preocupan “sus objetivos”.El proceso <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> problemáticas claves y losobjetivos estratégicos, <strong>de</strong>be ser el resultado <strong>de</strong> un diagnóstico realizado amiembros <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>partamentos y niveles, esto a<strong>de</strong>más crea un compromiso,los objetivos <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser “los <strong>de</strong> la institución” para ser “los que hemospropuesto”. Como último elemento pero no por eso menos importante es eldiseño <strong>de</strong> la institución es <strong>de</strong>cir, su estructura. La organización <strong>de</strong>be respon<strong>de</strong>r ala estrategia adoptada, por eso es importante romper los prototipos <strong>de</strong>especialización, centralización y <strong>de</strong>partamentalización que en ese momento pasana ser un obstáculo para el logro <strong>de</strong> la estrategia diseñada.Lo que se requiere es crear una organización que le permita a la instituciónmonitorear constantemente el entorno para po<strong>de</strong>r anticiparse a los cambios.88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!