13.07.2015 Views

planes decenales educativos para comunas y zona rural

planes decenales educativos para comunas y zona rural

planes decenales educativos para comunas y zona rural

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comuna 11Definición de las metas educativasCORTO PLAZODimensiónGestión y Organización Educativa.• Establecer cronogramas y <strong>planes</strong> concertados con la Secretaríade Educación, viables, a corto plazo (mensuales), en un 70%.• Mejorar y fortalecer, en un 80%, las relaciones interpersonales;favorecer la integración de las sedes fusionadas, en un 80%.• Capacitar continuamente a los docentes y fortalecer los <strong>planes</strong>curriculares, por lo menos en un 80%.• Aplicar, controlar y evaluar las estrategias, mínimo cada 6meses, <strong>para</strong> un mejoramiento en un 60%.• Capacitar a los docentes y directivos docentes, con base enlas necesidades de la comuna, mínimo en un 50%.• Capacitar en liderazgo a la comunidad educativa, <strong>para</strong> orientarlaen la participación del gobierno escolar, en un 50%.• Planear a corto plazo, conjuntamente con las autoridadescompetentes, en un 70%.• Lograr que estos programas los articule la Secretaría de Educacióny Bienestar Familiar, en un 50%.¿Qué hacer? Proyectos y actividades• Presentar solicitud formal ante la Secretaría de Educacióny sustentar con proyectos, por institución y comuna.• Enviar informes a Secretaría de Educación y entidades delgasto público.• Visitar y solicitar a las autoridades educativas las soluciones,en este sentido.• Institucionalizar dichas actividades.• Facilitar a la Secretaría el personal, el tiempo y el espacio,<strong>para</strong> la realización, de los proyectos.• Crear un comité interinstitucional y otro intersectorial.• Elaborar proyectos <strong>para</strong> los comités y definir las actividadespor realizar.• Programar y organizar actividades de capacitación. Presentarinformes a Secretaría de Educación y exigir su presenciay concurso.• Organizar seminarios orientados hacia la formación delíderes <strong>para</strong> el gobierno escolar, con padres de familia,egresados y sectores productivos.• Realizar seminarios sobre la nueva gestión funcional, deacuerdo con las necesidades, dentro de una política deservicio estatal: La educación pública <strong>para</strong> todo colombiano.• Realizar seminarios y mesas de trabajo, en este sentido.Integrarse con la comunidad y los sectores vecinos.DimensiónAcceso y Permanencia a un Sistema Educativo de Calidad.• Realizar un censo, <strong>para</strong> establecer el diagnóstico de la poblaciónpor fuera del sistema escolar.• Capacitar a los directivos, los docentes y el personal administrativo.• Firmar Acuerdos relativos a las necesidades locales, haciendoénfasis en lo más importante, que es educar (educere).• Reformar el programa de alimentación escolar, con su componentede educación nutricional, ampliando la coberturaa los niños y niñas de estrato tres.• Integrar a las comunidades educativas con las diferentes organizacionessociales, como JAL, JAC, Aso<strong>para</strong>bólica, redes del buentrato, grupos de la tercera edad, Alcohólicos Anónimos, etc.• Crear un sistema de evaluación de la comunidad educativa(docentes, directivos y administradores), incluyendo la evaluaciónde los padres de familia, con el objeto de mejorar lacalidad, sin carácter sancionatorio.• Formar docentes integrales.• Solicitar a los organismos competentes ejecutar campañas entrela comunidad, <strong>para</strong> dotar con materiales, textos y equiposbásicos y especializados, a las instituciones educativas. Paralelamente,capacitar a los docentes en la utilización adecuadade los equipos básicos y especializados.• Dar autonomía a las instituciones, <strong>para</strong> que los <strong>planes</strong> deestudio respondan a las necesidades de las comunidades.5 8 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN - MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!