24.05.2016 Views

sanIDAD

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El libro blanco de la sanidad<br />

Las oficinas de farmacia dispensan anualmente más de 860 millones de<br />

recetas con cargo al Sistema Nacional de Salud, siendo el gasto medio por<br />

receta de 10,68 euros.<br />

Esta actividad a cargo del SNS genera, naturalmente, unos ingresos a<br />

todos los agentes del sector que, en el caso de las oficinas de farmacia se<br />

traduce en una facturación media, en 2013, de unos 479.000 euros anuales,<br />

incluidas las deducciones y descuentos aplicables por el RDL 8/2010 y por<br />

el RD 823/2008.<br />

Las farmacias que han sufrido más directamente la adversa situación<br />

económica derivada de la aplicación indiscriminada de las medidas de contención<br />

del gasto en medicamentos han sido las de menor facturación, hasta<br />

el punto de que, desde la Administración Sanitaria se ha reconocido la difícil<br />

situación de estas farmacias impulsando medidas dirigidas a garantizar su<br />

viabilidad económica.<br />

Además de las medidas adoptadas por el Estado y las Comunidades Autónomas<br />

para controlar la inversión sanitaria, que han recaído en la prestación<br />

farmacéutica mediante la intervención en el precio de los medicamentos,<br />

existe una inseguridad jurídica importante ya que además de estar al albur<br />

de las políticas cortoplacistas de las Administraciones Públicas, el modelo<br />

actual no ha dejado de recibir presiones tanto internas 63 como externas hacia<br />

un cambio de modelo liberalizado de la oficina de farmacia. A pesar de<br />

estas presiones, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y los<br />

partidos políticos con mayor representación parlamentaria han reafirmado<br />

su apoyo incondicional al modelo actual regulado.<br />

La situación económica ha traído a la oficina de farmacia un hecho insólito.<br />

Los retrasos en el pago de la prestación farmacéutica (no sólo del margen<br />

profesional del farmacéutico, sino también del coste del medicamento) por<br />

parte de la inmensa mayoría de las Comunidades Autónomas, más en alguna<br />

de ellas (Cataluña y Comunidad Valenciana) se han hecho endémicas, situación<br />

que parece cambiar en una última época, en positivo, es preciso decir.<br />

Esta situación y la rebaja constante en el precio del medicamento o la<br />

aplicación de deducciones y descuentos han provocado la creación legislativa<br />

de la figura de las FARMACIAS CON VIABILIDAD ECONÓMICA COM-<br />

63 Véase, por ejemplo, E/CNMC/003/15. Estudio sobre el Mercado de Distribución Minorista de Medicamentos,<br />

publicado el 21 de octubre de 2015.<br />

120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!