24.05.2016 Views

sanIDAD

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El libro blanco de la sanidad<br />

En el área de las órtesis se ha excluido expresamente en los últimos años<br />

las elaboradas en fibra de carbono. También las estructuras y articulaciones<br />

elaboradas en titanio y/o fibra de carbono y/o con control por microprocesador<br />

en las sillas de ruedas, cuando son materiales o dispositivos presentes<br />

en cualquier actividad y forman parte de la vida diaria. La diferencia entre<br />

usar una prótesis de última generación y una convencional no sólo es una<br />

cuestión estética, sino que representa un avance muy significativo en la<br />

mejora de la calidad de vida de los pacientes y una nueva posibilidad de<br />

ampliar su campo de actividades. Este tipo de limitaciones, sólo explicable<br />

desde un enfoque puramente economicista en lugar de atender a criterios de<br />

bienestar y oportunidades de inclusión social, destruye además los incentivos<br />

de las empresas a la hora de innovar y supone un retraso tecnológico muy<br />

importante también para el Sistema Nacional de Salud.<br />

Las trabas administrativas resultan más chocantes si cabe cuando la sociedad<br />

celebra con asombro el éxito de intervenciones quirúrgicas que sólo<br />

hace unos años eran un sueño de la ciencia. Los ejemplos de estos avances<br />

son diarios y la capacidad de los especialistas españoles para situarse a la<br />

vanguardia en este tipo de intervenciones está más que demostrado. La<br />

prótesis de mano de última generación que emula los tejidos humanos a<br />

través de fibras blandas y que potencia el movimiento de dedos y muñeca a<br />

través de distintos ejes ofrece una mayor precisión, fuerza y velocidad frente<br />

a otros dispositivos. En 2008, dos centros hospitalarios españoles informaron<br />

del logro de colocar por vez primera en Europa una mano biónica a una<br />

adolescente, que le permite mover y doblar los dedos de forma similar a la<br />

mano humana a través de electrodos de contacto que interpretan la señal<br />

de los movimientos de los músculos para coger así objetos que con las prótesis<br />

mioeléctricas actuales no es posible. Esta integración de electrónica<br />

y biología se ha denominado biónica, una tecnología revolucionaria que<br />

ofrece la máxima funcionalidad a sus usuarios y hace posible el objetivo de<br />

autonomía personal.<br />

La restauración de movimientos o de sentidos como el oído o la vista a<br />

causa de la pérdida o malformación de un miembro es un reto científico de<br />

primer orden que se está resolviendo con la creación de prótesis inteligentes<br />

y sistemas robotizados cada vez más complejos y capaces de establecer conexiones<br />

físicas entre una terminación nerviosa humana y unos electrodos.<br />

Todos estos avances constituyen una importante esperanza para las personas<br />

158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!