24.05.2016 Views

sanIDAD

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estado de situación por sectores<br />

menor capitalización de la red asistencial, la concentración de la población<br />

en torno a grandes localidades o la complejidad orográfica de los territorios,<br />

así como las propias decisiones de las Administraciones contratantes.<br />

EXCESOS Y CARENCIAS DEL SECTOR<br />

Se ha realizado un importante esfuerzo en profesionalizar y regular el transporte<br />

sanitario, cumpliendo sobradamente con los objetivos que se habían<br />

marcado. No obstante al estar las competencias transferidas y siendo las<br />

Comunidades Autónomas las que regulan las condiciones técnicas por encima<br />

de las mínimas reguladas, nos encontramos con un exceso de regulación<br />

normativa que dificulta la homogeneidad de las ambulancias en sus<br />

diferentes tipos.<br />

Este esfuerzo por normalizar unificando a nivel nacional y con el añadido<br />

de la equiparación a nivel europeo, creemos que es más que suficiente para<br />

regular el sector en cada Comunidad autónoma, debiéndose evitar acometer<br />

esta función en las mismas. Sobra mucha regulación de las Comunidades<br />

Autónomas así como otras normas añadidas en los pliegos de cláusulas técnicas<br />

de los concursos públicos que suponen la mayoría del sector.<br />

En el apartado de las carencias debemos señalar una financiación adecuada<br />

a los requerimientos técnicos exigidos y que mencionamos anteriormente.<br />

Se requieren características técnicas por la normativa europea, se mejoran<br />

por las Comunidades Autónomas y se vuelven a mejorar por las condiciones<br />

de los pliegos de características técnicas de los concursos con las Administraciones<br />

Públicas. En este escenario, son necesarias unas inversiones públicas<br />

que permitan al sector acometer las inversiones necesarias para tales fines.<br />

Servicios de prevención<br />

LA MEDICINA DEL TRABAJO Y LA SALUD PÚBLICA<br />

La Medicina del Trabajo ha sido definida por la Organización Mundial de<br />

la Salud como: «La especialidad médica que, actuando aislada o comunitariamente,<br />

estudia los medios preventivos para conseguir el más alto grado<br />

de bienestar físico, psíquico y social de los trabajadores, en relación con la<br />

capacidad de estos, con las características y riesgos de su trabajo, el ambiente<br />

197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!