24.05.2016 Views

sanIDAD

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El libro blanco de la sanidad<br />

diferentes situaciones de dependencia. Atención sociosanitaria y atención a<br />

la dependencia suponen mecanismos diferenciados a los que seguidamente<br />

hacemos referencia.<br />

Se precisa una herramienta básica para el adecuado desarrollo de estos<br />

propósitos: un Pacto Sociosanitario, a través de un acuerdo conjunto en el<br />

seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y del Consejo<br />

Territorial de Servicios Sociales y Dependencia, que pueda permitir<br />

el desarrollo y consolidación de una atención sociosanitaria coordinada<br />

e integral.<br />

Los pasos a seguir en este camino pueden ser:<br />

1) Definición ajustada del perfil de la persona necesitada de la atención<br />

sociosanitaria.<br />

2) Establecimiento de la cartera de servicios sociosanitarios.<br />

3) Disposición de los órganos de coordinación necesarios. La Comisión Sociosanitaria<br />

habrá de ponerse en marcha como instrumento a través del<br />

cual se integran la atención sanitaria y la social, a través de la valoración,<br />

por dicho órgano, de los recursos.<br />

4) Utilización de criterios homogéneos, en la acreditación de centros y servicios<br />

sociosanitarios. La atención se prestará en los centros y servicios<br />

debidamente acreditados.<br />

5) Puesta en marcha de mecanismos compartidos de información. Los instrumentos<br />

claves son: - Código de identificación personal único para los<br />

sectores sanitario y social. - Historia sociosanitaria integrada. - (Historia<br />

Sociosanitaria Resumida interoperable para ambos sistemas). - Conjunto<br />

mínimo de datos sociosanitarios.<br />

El espacio residencial debe merecer una especial atención por parte de<br />

las Administraciones Públicas. La mayor parte de las personas que utilizan<br />

este recurso asistencial lo hace debido a problemas de salud que no pueden<br />

atender debidamente en situación domiciliaria y que necesitan atención por<br />

profesionales y recursos especializados 13 . Es preciso destacar que el 45 % de<br />

las personas que ingresan en centros residenciales tiene un Barthel inferior<br />

a 35 (dependencia grave o total)”.<br />

13 Fundación Edad & Vida. Perfil sanitario de las personas ingresadas en centros residenciales.<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!