24.05.2016 Views

sanIDAD

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El libro blanco de la sanidad<br />

de Envases (SIGRE) para facilitar que los ciudadanos puedan desprenderse<br />

de envases y medicamentos caducados y blísteres fuera de uso, etcétera.<br />

Función altamente social que debe verse ampliada mediante la creación de<br />

una cartera de servicios amplia y remunerada que permita la sostenibilidad<br />

del actual modelo y su rentabilidad.<br />

El Informe del Consejo de Expertos de Sanidad, dada la capilaridad de la<br />

oficina de farmacia, otorga a ésta un protagonismo fundamental en el nuevo<br />

espacio sociosanitario, como garante de la salud integral del ciudadano.<br />

La profesión de farmacéutico es una de las mejor valoradas y de mayor<br />

confianza para los ciudadanos europeos. La oficina de farmacia proporciona<br />

un empleo estable, cualificado (más del 60 % de los empleados tiene titulación<br />

universitaria superior), y mayoritariamente femenino. Da trabajo a<br />

unos 73.000, trabajadores y, si consideramos a los titulares-propietarios, la<br />

cifra asciende a 110.000 personas.<br />

La facturación de la oficina de farmacia alcanza los 18.100 millones<br />

de euros anuales de facturación total ya mediante la dispensación de medicamentos<br />

y productos sanitarios al Sistema Nacional de Salud (más de<br />

860.000.000 de recetas anuales), ya por venta libre.<br />

Sin embargo, la situación del sector no es nada fácil y se inserta en un<br />

contexto jurídico–social poco tranquilizador. El principal y casi único objetivo<br />

de las medidas que la normativa impone al sector farmacéutico es reducir el<br />

precio de los medicamentos y productos farmacéuticos, situación que deriva<br />

en una reducción de los ingresos y rentabilidad de las oficinas de farmacia.<br />

La oficina de farmacia ha perdido un importante volumen de negocio en<br />

España en los últimos cinco años, siendo un aspecto básico de esta pérdida<br />

la reducción de precios sufrida en los últimos años. Frente a la contracción<br />

del 6 % de la economía española, el sector minorista de medicamentos sufrió<br />

una pérdida superior al 20 %, según datos proporcionados por el Instituto<br />

Nacional de Estadística. La principal razón de esta caída es la disminución<br />

del importe de la facturación al Sistema Nacional de Salud. Del ahorro total<br />

en el sistema sanitario, el 62 % del mismo ha sido obtenido a través del<br />

ahorro en farmacia.<br />

Pese a todo lo anterior, la oficina de farmacia ha “retornado” al Sistema<br />

Nacional de Salud 3.661 millones de euros, en el período comprendido entre<br />

el año 2011 y 2014, como consecuencia de las deducciones (aportaciones,<br />

descuentos, etc.) que por la normativa vigente tiene que aplicar en beneficio<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!