24.05.2016 Views

sanIDAD

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Propuestas generales<br />

separados, aportando múltiples beneficios: mejora la atención por la alta<br />

calidad de respuesta, racionaliza el uso de los recursos (libera recursos<br />

hospitalarios), supone una significativa reducción de las recaídas y de<br />

los reingresos, y mejora la calidad de vida de los enfermos crónicos y<br />

dependientes.<br />

I. Un paso previo a la dispensación de la atención es, necesariamente, definir<br />

el nivel de aquella que corresponde a cada persona, a través de equipos<br />

de evaluación y soporte que dispongan de herramientas de valoración<br />

adecuadas para determinar a quién se ha de prestar la atención, con qué<br />

medios, cuándo y dónde.<br />

J. La necesidad de adoptar medidas para fomentar la coordinación entre la<br />

atención sanitaria y los servicios sociales lleva encima de la mesa de las<br />

administraciones españolas desde hace más de veinte años. El hecho es<br />

que la integración de los modelos sanitario y social, efectuada en algunos<br />

espacios territoriales, se ha implantado más en el aspecto organizativo<br />

institucional que en el de las realidades prácticas.<br />

K. Deviene imprescindible priorizar la inversión en salud pública y atención<br />

sociosanitaria, en coherencia con el cambio epidemiológico experimentado<br />

por las sociedades desarrolladas que caminan inexorablemente<br />

hacia una hegemonía de los problemas crónicos de salud y una mayor<br />

tasa de dependencia.<br />

L. Una de las herramientas ineludibles para la integración y utilidad del<br />

modelo sociosanitario es la fusión de la información de ambos sistemas,<br />

que posibilite un adecuado conocimiento de la situación del ciudadano<br />

y facilite la toma de decisiones.<br />

M. Una debida articulación de la atención sociosanitaria requiere de una<br />

reorganización del conjunto de los niveles asistenciales, teniendo en<br />

cuenta los perfiles de los pacientes, la estructura poblacional y los costes<br />

asociados a la atención.<br />

N. Conviene dotar de una mayor capacidad resolutiva, en lo sanitario, a los<br />

centros residenciales para mayores, a través de unidades sociosanitarias<br />

de referencia, avaladas por el Sistema Sanitario.<br />

O. Es imprescindible un estudio de las infraestructuras sanitarias y sociales<br />

existentes, públicas y privadas, en una orientación a trabajar en red,<br />

respondiendo a criterios de continuidad y calidad asistencial.<br />

P. Una vía de futuro, para la tranquilidad de determinadas personas, podría<br />

267

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!