24.05.2016 Views

sanIDAD

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El libro blanco de la sanidad<br />

años, desde el 2,1 % del año 2000, y que se mantuvo durante los años<br />

de crisis económica, en coexistencia con una fuerte desinversión pública<br />

en el sector.<br />

F. La inversión en los conciertos de la sanidad pública con la privada supone<br />

el 12 % del presupuesto sanitario del sector público, en una cifra nada<br />

despreciable del 0,75 % del PIB. De este modo, sumando la inversión<br />

total de sostenimiento del sector privado, la inversión en la concertación,<br />

tenemos un 3,4 % del PIB nacional, cifra como para tener en debida<br />

consideración.<br />

G. Un Sistema Nacional de Salud que ha sido con anterioridad, casi, exclusivo<br />

responsable de la protección de la salud de todos los españoles, en<br />

un escenario únicamente público, hace tiempo que, de haber seguido esa<br />

exclusiva trayectoria, se hubiera visto incapaz de afrontar las exigencias<br />

tanto económicas para su subsistencia como sanitarias para atender a la<br />

demanda de la población.<br />

H. La acción positiva del sistema de provisión privada de salud se produce<br />

no sólo en sus asegurados, sino en el conjunto del Sistema Sanitario,<br />

generando efectos beneficiosos en el sector público a través, fundamentalmente<br />

del efecto de descarga y ahorro que le supone.<br />

3. Proveedores sanitarios y prestadores de servicios<br />

A. Profesionales sanitarios, centros y establecimientos sanitarios, proveedores<br />

y prestadores de servicios sanitarios, todos ellos son el Sistema<br />

Nacional de Salud. La contribución a la mejora de la salud y calidad<br />

de vida de la población, ya erradicando enfermedades hasta hace poco<br />

mortales o facilitando su autonomía personal, son posibles gracias a los<br />

medicamentos y a los productos sanitarios.<br />

B. El sector empresarial farmacéutico y el sector de tecnología sanitaria,<br />

dedican importantes recursos económicos a la investigación de nuevas<br />

soluciones para las enfermedades así como para la formación de los<br />

profesionales sanitarios, generando empleos altamente cualificados.<br />

C. Los poderes públicos deben valorar el papel e impacto que tienen los<br />

medicamentos y los productos sanitarios en la calidad del Sistema<br />

Nacional de Salud, con una visión estratégica de los retornos que tienen<br />

en el medio largo plazo las inversiones en estos productos y en la<br />

mejora de la salud.<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!