24.05.2016 Views

sanIDAD

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Propuestas generales<br />

D. La importancia del sector sanitario privado es incuestionable, siendo responsable,<br />

en 2015, del 3,38 % del PIB español y del empleo de 236.567<br />

profesionales. La tecnología sanitaria, antes patrimonio casi exclusivo<br />

del sector público, vive hoy una realidad muy diferente, constituyendo<br />

un soporte básico de la medicina privada.<br />

E. Los seguros privados de salud, en su modalidad de asistencia sanitaria<br />

(ramo de crecimiento mayoritario del sector) conocen un incremento<br />

continuado e imparable, alcanzando en la actualidad un volumen de<br />

contratación superior a los 7.000 millones de euros en primas.<br />

F. En España, los seguros privados se contratan normalmente con una<br />

función duplicativa con la asistencia pública, si bien en algunos casos<br />

cumplen función sustitutoria, como es el caso de las mutualidades de<br />

funcionarios, o complementaria, como en el caso de las pólizas dentales,<br />

por ejemplo.<br />

G. En número de centros de hospitalización, que no en número de camas,<br />

el sector privado supera al sector público, manteniendo abiertos, además,<br />

miles de establecimientos en cuya asistencia no se contempla el<br />

ingreso del paciente.<br />

H. La aceptación de los proveedores privados de servicios sanitarios es muy<br />

alta, pues el 81 % de sus usuarios lo califican por encima del notable.<br />

I. Los niveles actuales de accesibilidad a la sanidad privada son muy elevados<br />

y su capacidad de resolución, destacable. Los tiempos de espera<br />

disminuyen progresivamente y se constata la seguridad y calidad de la<br />

atención de los pacientes. Todos estos extremos se verifican por empresas<br />

evaluadores de reconocimiento internacional.<br />

J. La cuota de participación en España de la inversión privada, de la asistencia<br />

sanitaria es de las más elevadas de Europa, concretamente representa<br />

hoy casi el 28,3 % del total, en un crecimiento sostenido durante<br />

los últimos años, desde poco más del 2 % del año 2000, y que se ha<br />

mantenido durante los años de crisis económica, en coexistencia con<br />

una fuerte desinversión pública en el sector.<br />

K. La inversión en los conciertos de la sanidad pública con la privada significa<br />

el 12 % del presupuesto del sector sanitario público, lo que supone<br />

cerca del 0,8 % del PIB.<br />

L. Un Sistema Nacional de Salud que ha sido casi exclusivo responsable de la<br />

protección de la salud de todos los españoles, en un escenario únicamente<br />

261

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!