24.05.2016 Views

sanIDAD

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El libro blanco de la sanidad<br />

Las entidades aseguradoras cumplen una función al aliviar la presión<br />

sobre el sistema público apostando, con el apoyo privado en la gestión, por<br />

un sistema público menos sobrecargado, contribuyendo a hacerlo sostenible,<br />

a racionalizarlo y a reducir la carga que pesa sobre su parte pública.<br />

Con la participación de las entidades aseguradoras se trataría de ampliar<br />

gradualmente las experiencias existentes, el seguro de empresa y el mutualismo<br />

administrativo.<br />

Se partiría de experiencias muy sólidas, teniendo en cuenta que el Seguro<br />

de Empresa ha crecido durante el período de crisis y el Mutualismo<br />

Administrativo se mantiene en los últimos años.<br />

El deterioro del Sistema Nacional de Salud, por los ajustes presupuestarios<br />

que ha sufrido, es de prever que estimulará el crecimiento del seguro<br />

privado de salud. A este respecto, las entidades de seguro privado pueden<br />

aportar soluciones de gestión y racionalización para dicho Sistema.<br />

La crisis que ha afectado al Sistema Nacional de Salud ha dejado patente<br />

la oportunidad de contar con las compañías de seguro mediante el estímulo<br />

la colaboración público-privada.<br />

Entre 2009 y 2013 la inversión sanitaria pública ha disminuido en 10.000<br />

millones de euros. La proporción del PIB dedicada a inversión pública sanitaria<br />

ha pasado de 6,74 % (2009) al 6 % (2013).<br />

El Pacto de Estabilidad acordado con la Comisión Europea prevé mantener<br />

estancado la inversión sanitaria pública hasta el año 2017 (último año<br />

de vigencia del Pacto) en torno a 63.000 millones de euros, equivalente al<br />

5,3 % del PIB en dicho año. La cifra de 73.000 millones de euros alcanzada<br />

en el año 2009 no se recuperará en mucho tiempo.<br />

El Sistema Nacional de Salud incurrió en desviaciones presupuestarias<br />

y saneamientos sobre las cuales la Unión Europea impone su supresión y<br />

esto supone un cambio estructural que plantea interrogantes acerca de cómo<br />

se han de mantener las prestaciones actuales, las instalaciones y un seguro<br />

público para todos los ciudadanos.<br />

184

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!