24.05.2016 Views

sanIDAD

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El libro blanco de la sanidad<br />

los casos, siempre resulta favorable. En la misma línea se ha iniciado, por<br />

las empresas del sector, un diálogo muy positivo con la Administración Sanitaria,<br />

por el cual se comparten las inquietudes de ambas plataformas y se<br />

colabora con aquella para que la nueva reglamentación en el sector ayude a<br />

la sostenibilidad del sistema pero con sensibilidad para el área empresarial.<br />

Una de las fórmulas que se considera más apropiadas para este acceso es<br />

la Compra Pública Innovadora (CPI), motor fundamental para el crecimiento<br />

del sector biotecnológico en España. En esta dirección se está trabajando con<br />

varias Comunidades Autónomas para su implantación, con casos de éxito ya<br />

demostrados como el Proyecto InnovaSuMMA en Galicia, cuyo objetivo es<br />

la búsqueda de diagnósticos avanzados en biomarcadores para tratamientos<br />

principalmente en oncología y hematología.<br />

Se calcula que las administraciones españolas toman decisiones de compra<br />

cada año por un valor superior al 14 % del PIB, porcentaje inferior a la<br />

media europea. El objetivo del Gobierno español es que la compra pública<br />

innovadora alcance el 3 % de la inversión nueva 93 . A ello se suman los fondos<br />

europeos que las administraciones pueden movilizar para promover la<br />

Compra Pública Innovadora.<br />

Uno de los campos de investigación con más retos para el sector biotecnológico<br />

sanitario es el de las enfermedades raras. La corriente europea apunta<br />

a la consecución de un ecosistema que anime a las compañías a investigar y<br />

desarrollar medicamentos huérfanos en Europa con políticas de reembolso<br />

y evaluaciones predecibles que permitan a las compañías afrontar el riesgo<br />

y reunir el capital necesario para la I+D+i. El grupo empresarial del sector<br />

colabora con el Instituto de Salud Carlos III en el registro de enfermedades<br />

raras en España, con las asociaciones de pacientes de mayor interés, con<br />

los proyectos que se están llevando a cabo en esta área, y en actividades<br />

impulsadas en Europa por Europabio.<br />

93 Unos 600 millones de euros anuales.<br />

148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!