24.05.2016 Views

sanIDAD

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El libro blanco de la sanidad<br />

sociales. En la evolución del modelo sustentado por estos tres pilares se han<br />

ido configurando como población objeto de la atención pública los siguientes<br />

colectivos:<br />

• Enfermos crónicos<br />

• Personas con grandes discapacidades<br />

• Enfermos geriátricos<br />

• Enfermos terminales<br />

• Dependientes funcionales<br />

La realidad nos muestra que es muy frecuente, sobre todo por el mero<br />

hecho de la edad avanzada, la circunstancia de que confluyan, en una misma<br />

persona, varias de estas situaciones y que encontremos, así, a muchas<br />

personas ancianas, dependientes y portadoras/padecedoras de pluripatologías<br />

que necesitan cuidados especiales y polimedicación, en situación de<br />

cronicidad clínica. El progresivo envejecimiento de la población hará que en<br />

el año 2020 más del 20 % de los ciudadanos tengan, en España, más de 64<br />

años. Además, para ese año se prevé también que las enfermedades crónicas<br />

sean la principal causa de discapacidad o dependencia, lo que obliga a<br />

garantizar la continuidad de los cuidados entre ambos sistemas, el sanitario<br />

y de servicios sociales.<br />

En España hay en torno a 3,7 millones de personas con discapacidad (en<br />

su mayoría mujeres), de las cuales son dependientes casi la tercera parte y lo<br />

más preocupante es que este número se incrementa en un 2 % cada año. La<br />

esperanza de vida ha ido aumentando de forma sostenida en los últimos años<br />

y al hecho de vivir más tiempo se agrega, ineludiblemente, la circunstancia<br />

de necesitar cuidados durante más años. La posibilidad de discapacidad de<br />

cualquier origen (sensorial, mental, osteomiarticular o incluso genética o<br />

perinatal) se incrementa de forma creciente con la edad (a partir de los 65<br />

años afecta a entre el 33 y el 50 % de la población). El progresivo envejecimiento<br />

poblacional arrastra, ineludiblemente un incremento en el número<br />

de enfermos crónicos y, por ende, del gasto sanitario total. Factores conexos<br />

como el envejecimiento y una situación de discapacidad previa, aumentan<br />

el riesgo de encontrarse en situación de dependencia. Se refleja con claridad<br />

en este gráfico que recogía, ya en 1999, el IMSERSO en su Libro blanco de<br />

atención a las personas en situación de dependencia en España.<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!