24.05.2016 Views

sanIDAD

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Resumen ejecutivo<br />

– Aumentar la cohesión del Sistema Nacional de Salud.<br />

– Mejorar la equidad en el acceso a las prestaciones de la cartera de<br />

servicios comunes y garantizar la igualdad de derechos sanitarios en<br />

todas la Comunidades Autónomas.<br />

– Promover la integración asistencial entre primaria y especializada.<br />

– Conseguir la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.<br />

– Converger con Europa en la regulación de los derechos de asistencia<br />

sanitaria.<br />

– Promover el desarrollo de los profesionales.<br />

• Avanzar en la superación de las incompatibilidades del profesional sanitario.<br />

• Modelos de contratación centrados en la valoración de la calidad asistencial<br />

con una visión desde el punto de vista de la inversión de medio<br />

y largo plazo para favorecer la máxima eficiencia del sistema sanitario.<br />

Se deben explorar fórmulas y procesos de contratación que potencien<br />

la incorporación de la innovación, la Compra Pública Innovadora o la<br />

Asociación para la innovación).<br />

• Apoyo y desarrollo del turismo de salud.<br />

• Apoyo a la internacionalización del sector salud.<br />

• Es necesario desarrollar políticas de envejecimiento activo con el objetivo<br />

de mejorar la calidad de vida de la población. El sector balneario realiza<br />

un papel fundamental en este sentido, demostrado por la mejora y/o<br />

prevención de determinadas dolencias.<br />

ASUNTOS SOCIALES/DEPENDENCIA<br />

• Sistema de dependencia: diálogo social.<br />

– Necesaria revisión de la financiación de la dependencia: financiación<br />

insuficiente y falta de información real de gasto.<br />

– Cohesión y equidad: unificación de indicadores y ratios entre CC. AA.,<br />

así como criterios de inspección.<br />

– Necesidad de requisitos comunes de acreditación de centros en cumplimiento<br />

de la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado.<br />

– Profesionalización de la ayuda a domicilio.<br />

– Revisión y finalización de los sistemas de valoración y baremo.<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!