24.05.2016 Views

sanIDAD

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estado de situación por sectores<br />

DIMENSIÓN DEL SECTOR DEL TRANSPORTE SANITARIO<br />

Las Administraciones autonómicas son el principal contratante de servicios<br />

de transporte sanitario en nuestro país, por ello los presupuestos de aquellas,<br />

así como de algunos de sus organismos autónomos dependientes, deberían<br />

reflejar de forma fidedigna el gasto realizado por dichas entidades en los<br />

conciertos establecidos para proporcionar este servicio a sus ciudadanos. En<br />

ocasiones, la precisión de los valores mostrados es absoluta, presentando un<br />

gran nivel de detalle que facilita el análisis.<br />

El inconveniente de los presupuestos como fuente de información es en<br />

algunos casos, sin embargo, la falta de desglose en las partidas de la versión<br />

publicada. En efecto, en ocasiones no es posible saber, con la información<br />

disponible, qué proporción de un determinado programa (por ejemplo, prestación<br />

con medios ajenos) está vinculada con el transporte sanitario. Por otro<br />

lado, en ocasiones esta fuente de información fragmenta los datos en función<br />

de los diferentes programas de las Administraciones públicas que requieren<br />

servicios de transporte sanitario, por lo que algunas partidas pueden dejar<br />

de ser contempladas.<br />

La alternativa a este origen de la información viene dada por los pliegos<br />

y resoluciones de contratación de servicios de transporte sanitario. En los<br />

primeros, al plantear el concurso de la prestación de un determinado servicio,<br />

las Administraciones fijan un límite presupuestario, vinculado generalmente<br />

con alguna partida específica de los presupuestos generales de la Comunidad<br />

Autónoma. La información contenida en los pliegos reguladores de los concursos<br />

es fácil de localizar y recoge de forma clara los importes máximos a<br />

abonar por la prestación de los servicios. No obstante, el análisis de estos no<br />

nos permite conocer la cifra real que se estableció en el contrato resultante de<br />

dicho concurso, ni las posibles actualizaciones posteriores al cierre del mismo.<br />

Mediante las resoluciones, las Administraciones explicitan la cantidad<br />

que se abonará a las empresas de transporte sanitario por las prestaciones<br />

contratadas. A pesar de la ventaja de la exactitud de aquellas, presentan, no<br />

obstante, un problema de dispersión de la información. En efecto, dado que<br />

muchos de los concursos dividen los servicios a prestar en lotes para facilitar<br />

la concurrencia de un mayor número de organizaciones, las resoluciones<br />

pueden tender a multiplicarse, lo que hace inviable una búsqueda de éstas<br />

a lo largo de los boletines oficiales.<br />

Cambiando el punto de vista del análisis, podemos hacerlo desde el<br />

195

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!