24.05.2016 Views

sanIDAD

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción<br />

Existe evidencia de una mayor necesidad de recursos económicos para<br />

hacer frente a una asistencia sanitaria pública de calidad en España, y esta<br />

situación está estrangulando a los proveedores poniendo en peligro la calidad<br />

de nuestro SNS. La dimensión de las necesidades es tal que resulta<br />

imposible sanearlas únicamente a través de mejoras de la eficiencia a corto<br />

plazo, resultando prioritarias, como se ha señalado con anterioridad, medidas<br />

económicas estructurales que proporcionen solvencia y calidad del sistema<br />

sanitario actual.<br />

Existe la necesidad de llevar a cabo políticas sanitarias públicas a largo<br />

plazo que garanticen la calidad futura del Sistema sanitario. Estos elementos<br />

son la base necesaria, el sustrato imprescindible para la consecución de los<br />

objetivos mencionados. En el sistema sanitario público siguen existiendo<br />

bolsas de ineficiencia que hay que abordar, conociendo con precisión: a)<br />

cuáles son, b) a qué partidas afectan, c) cuál es su magnitud, d) a qué se<br />

deben y e) cómo se pueden subsanar. El incremento general del gasto, por<br />

factores de diversa naturaleza (socio demográficos, técnico científicos y de<br />

gestión) ha propiciado un escenario global de control de la inversión pública<br />

sanitaria 20 en el que convergen distintos factores, tal y como se señala en el<br />

cuadro siguiente.<br />

Factores que ocasionan un aumento<br />

del gasto sanitario<br />

Factores que reducen<br />

el gasto sanitario<br />

F. Demográficos<br />

F. Sociales F. Tecnológicos<br />

F. Organizativos<br />

F. Económicos<br />

• El envejecimiento<br />

progresivo de la población<br />

se constituye<br />

como el factor clave<br />

para el incremento<br />

del gasto sanitaro al<br />

provocar un mayor<br />

consumo de los<br />

recursos sanitarios.<br />

• El número de las personas<br />

mayores de 65<br />

años en el mundo en<br />

los últimos 10 años<br />

se ha incrementado<br />

un 23 %, y se estima<br />

que se triplicará para<br />

el año 2050.<br />

• Los hábitos y estilos<br />

de vida poco saludables<br />

(sedentarismo,<br />

obesidad, tabaquismo…)<br />

impulsan los<br />

factores de riesgo<br />

que aumentan la<br />

prevalencia de<br />

las enfermedades<br />

crónicas, intensivas<br />

en el uso de recursos<br />

sanitarios.<br />

• La población actual<br />

cuenta con mayor<br />

información y exige<br />

una cobertura más<br />

amplia de servicios<br />

y que estos sean de<br />

más calidad.<br />

• Se han producido<br />

en los últimos<br />

años unos avances<br />

exponenciales a<br />

nivel tecnológico y<br />

científico que se han<br />

incorporado rápidamente<br />

al diagnóstico<br />

y al tratamiento<br />

de los pacientes,<br />

que han logrado<br />

unas mayores tasas<br />

de supervivencia,<br />

en muchos casos<br />

cronificando la<br />

enfermedad, lo que<br />

ha incrementado el<br />

coste de la prestación<br />

de servicio.<br />

• La falta de integración<br />

total entre<br />

niveles asistenciales<br />

ha implicado mayores<br />

necesidades de<br />

administración y de<br />

coordinación de los<br />

sistemas de salud, y<br />

junto a la duplicidad<br />

de visitas médicas y<br />

pruebas diagnósticas,<br />

ha dado lugar a<br />

un crecimiento del<br />

gasto en salud.<br />

• La situación de crisis<br />

económica mundial<br />

experimentada en<br />

los últimos años ha<br />

llevado a los equipos<br />

de gobierno a<br />

diseñar políticas de<br />

reducción del gasto<br />

público, afectando<br />

también a las partidas<br />

presupuestarias<br />

relacionadas con la<br />

Sanidad.<br />

Fuente: KPMG. Análisis comparado de servicios hospitalarios según modelos de gestión<br />

20 Análisis comparado de la estructura de costes y disponibilidad de los servicios no asistenciales a nivel<br />

hospitalario según modelos de gestión. Comparativa de modelos. KPMG, junio 2015.<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!