24.05.2016 Views

sanIDAD

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El libro blanco de la sanidad<br />

este reconocimiento es obligatorio siempre o, en caso contrario, determinar<br />

los casos en los que deba practicarse bajo la nota de voluntariedad del sujeto<br />

sometido a él.<br />

Legalmente se determinan algunos casos en los que los reconocimientos<br />

tienen carácter obligatorio. Todas las empresas que hayan de cubrir puestos<br />

de trabajo con riesgo de enfermedades profesionales 99 están obligadas a<br />

practicar un reconocimiento previo a la admisión de los trabajadores y a<br />

realizar los reconocimientos periódicos que para cada tipo de enfermedad se<br />

establezcan. Tiene carácter de obligatoriedad para la empresa, al afiliarse a<br />

la Seguridad Social, el reconocer si tienen riesgo de enfermedad profesional<br />

y presentar las aptitudes de los preceptivos reconocimientos practicados. No<br />

podrá afiliarse de no practicar la citada declaración.<br />

Hay hasta 1.693 actividades distintas que pueden contener factores de<br />

riesgo cuyo daño es constitutivo de enfermedad profesional 100 y por tanto ser<br />

tributarias de la obligatoriedad del reconocimiento previo a la contratación<br />

y periódico de los trabajadores que las desempeñan al amparo del art.196<br />

de la Ley General de Seguridad Social.<br />

La Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, 2015 – 2020,<br />

en el apartado de “Por qué y Para qué una Estrategia”, señala que “La Comisión<br />

Europea ha aprobado el Marco Estratégico de la Unión Europea en materia de<br />

seguridad y salud en el trabajo 2014-2020, que contempla como retos principales<br />

mejorar el historial de aplicación en los Estados Miembros, en particular<br />

mediante el refuerzo de la capacidad de las microempresas y las pequeñas empresas<br />

para poner en marcha medidas efectivas y eficaces para la prevención del<br />

riesgo, mejorar la prevención de las enfermedades relacionadas con el trabajo<br />

combatiendo los riesgos existentes, nuevos y emergentes, y finalmente, afrontar<br />

el cambio demográfico.” …“Sin embargo, los datos estadísticos reflejan la<br />

necesidad de incidir aún más en las enfermedades profesionales, promoviendo<br />

la prevención antes que la rehabilitación o el abandono temprano del trabajo<br />

por motivos de salud, en sintonía con las recomendaciones procedentes de las<br />

instituciones comunitarias”.<br />

99 Artículo 196 de la Ley general de Seguridad Social.<br />

100 Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales<br />

200

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!