24.05.2016 Views

sanIDAD

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El libro blanco de la sanidad<br />

recurrir determinadas normativas. Existe una clara ruptura de la unidad<br />

de las prestaciones sanitarias y de inequidades en el acceso a la<br />

atención sanitaria y a la prestación farmacéutica. Es más necesaria que<br />

nunca que exista una verdadera cohesión y coordinación de las distintas<br />

Administraciones, liderada por la Administración Central. Todas estas<br />

cuestiones exigen un debate global sobre la sostenibilidad del Sistema<br />

Sanitario y las políticas de gasto que impulsen programas de cohesión<br />

social y territorial, que aúnen esfuerzos, más allá de debates políticos,<br />

para lograr la supervivencia del modelo sanitario.<br />

MAYOR EDAD Y CRONICIDAD. REALIDAD EN ESPAÑA.<br />

A. Se configuran tres sectores clave de atención a las personas en nuestro<br />

país: las prestaciones de seguridad social, la atención sanitaria a usuarios<br />

y pacientes y los servicios sociales y la tercera edad.<br />

B. En la evolución del modelo sustentado por estos tres pilares se han ido<br />

configurando como población objeto de la atención pública los siguientes<br />

colectivos: a) Enfermos crónicos, b) Personas afectas de grandes<br />

discapacidades, c) Enfermos geriátricos, d) Enfermos terminales y e)<br />

Dependientes funcionales.<br />

C. En España, hay en torno a 3,7 millones de personas discapacitadas, en su<br />

mayoría mujeres, de los cuales son dependientes casi la tercera parte, y lo<br />

más preocupante es que este número se incrementa en un 2 % cada año.<br />

D. El progresivo envejecimiento poblacional conlleva, ineludiblemente, un<br />

incremento en el número de enfermos crónicos y, por ende, del gasto<br />

total. Factores conexos como el envejecimiento y una situación de discapacidad<br />

previa, aumentan el riesgo de encontrarse las personas en<br />

situación de dependencia.<br />

E. Las políticas de envejecimiento activo son primordiales para la mejora<br />

de la calidad de vida de la población. A este respecto, el sector Balnearios<br />

realiza un papel fundamental, como se viene demostrando con el<br />

programa de Termalismo del IMSERSO, con el que además de mejorar<br />

la salud de los usuarios de este programa, se ha podido constatar el<br />

ahorro farmacéutico obtenido, tanto por la mejora de enfermos crónicos<br />

de determinadas dolencias como por la prevención de ciertas<br />

enfermedades.<br />

264

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!