24.05.2016 Views

sanIDAD

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estado de situación por sectores<br />

Colectivos A 31 de Diciembre 2014 Crecimiento interanual<br />

Asistencia sanitaria total 2.993.403 6,46 %<br />

Colectivos de asistencia 2.993.403 6,46 %<br />

Federaciones, clubs, colegios y similares 400.489 -2,17 %<br />

Seguro dental 1.466.985 0,90 %<br />

Reembolso de gastos 366.842 -1,46 %<br />

Prestación de servicios 3.360.245 5,53 %<br />

Subsidios e indemnizaciones 101.156 -1.01 %<br />

Total número de asegurados colectivos 3.461.401 5,39 %<br />

Fuente: UNESPA. Propuestas para el Libro Blanco de la Sanidad y lo Sociosanitario<br />

En cuanto a su tendencia de crecimiento interanual en el volumen de<br />

asegurados, observamos que se comporta de forma muy parecida a como<br />

hemos visto respecto del volumen de primas, con una significativa diferencia.<br />

El número de asegurados en seguros colectivos aumenta más que el de<br />

seguros individuales, igual que sucede respecto del volumen de primas (un<br />

5,4 %, en concreto), pero el volumen de asegurados individuales, no es que<br />

crezca menos, es que decrece un 1 %. Esta modalidad de seguro, se dirige<br />

al modo colectivo.<br />

EL ASEGURAMIENTO PRIVADO DE ASISTENCIA SANITARIA EN EUROPA<br />

» Modalidades de seguro que se utilizan:<br />

El análisis de esta tipología responde a la relación que tiene el seguro<br />

privado de salud con la prestación pública de esta modalidad. Se muestran<br />

los siguientes modelos:<br />

• Seguro duplicado: Partiendo de una cobertura pública (tendencialmente)<br />

universal, un porcentaje de la población contrata, además, una<br />

póliza de un seguro sanitario privado. La persona podrá utilizar los<br />

servicios del sistema público o del seguro privado, de acuerdo con sus<br />

preferencias en cada momento. Es la forma predominante en España.<br />

• Seguro sustitutivo: Se utiliza en aquellos países en los que se permite<br />

a determinados colectivos el acceso a un seguro privado que, en ese<br />

caso, sustituirían al sistema público. No hay una cobertura duplicada,<br />

sino que los cubiertos bajo este sistema por el seguro privado sólo<br />

181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!