24.05.2016 Views

sanIDAD

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estado de situación por sectores<br />

cionadas con el trabajo para el sistema de información en salud laboral<br />

de Salud Pública.<br />

• Participación en programas de coordinación entre el SNS y el sistema<br />

de prevención de riesgos laborales.<br />

En el ejercicio de todas estas competencias que la Ley y el Reglamento de<br />

Prevención de Riesgos Laborales les atribuyen a los Servicios de Prevención,<br />

debemos hacer las siguientes matizaciones:<br />

En la realización de los exámenes de salud a los trabajadores protegidos,<br />

proceden a la recopilación de datos sobre su salud general, recopilación<br />

que puede servir de referencia al SNS sobre la situación general de la salud<br />

pública, uno de los objetivos, precisamente, de la Ley 33/2011. Los centros<br />

sanitarios de estas entidades especializadas se puede decir que en la práctica<br />

constituyen una “red paralela de atención primaria”, en tanto que los<br />

problemas de salud o patologías detectadas en la realización de los reconocimientos<br />

médicos (bien tras la incorporación al trabajo, bien después de una<br />

ausencia prolongada al mismo, bien los realizados a intervalos periódicos),<br />

pueden ser tratadas con mayor celeridad, evitando así gastos innecesarios<br />

al sistema público de salud.<br />

La realización de estos exámenes de salud periódicos facilita, por otra<br />

parte, el seguimiento de patologías crónicas detectadas en la población trabajadora.<br />

Esta acción permite ampliar el espectro sanitario para el seguimiento<br />

de los enfermos que continúan trabajando, lo que permite también en ocasiones<br />

aligerar la carga de trabajo del Sistema Nacional de Salud y facilitar<br />

su control al enfermo. Sólo requiere de un sistema ágil de intercambio de<br />

información, información que es propiedad del paciente, no del personal<br />

sanitario.<br />

Los Servicios de Prevención, en el desarrollo de su actividad sanitaria,<br />

llevan a cabo lo que podríamos denominar una “educación” periódica en<br />

dicho ámbito dirigida a la población trabajadora, asociada a la realización<br />

de los reconocimientos médicos y a los resultados o patologías detectadas en<br />

los mismos, con posibilidad de hacer un seguimiento del cumplimiento de<br />

dichos consejos, y convirtiendo a la empresa en un vehículo de difusión de<br />

dichos mensajes. Desde los servicios médicos de los Servicios de Prevención,<br />

es posible, por otra parte, gestionar la salud de los trabajadores-ciudadanospacientes<br />

de una forma eficaz para el Sistema Sanitario y para la propia<br />

205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!