24.05.2016 Views

sanIDAD

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estado de situación por sectores<br />

mientras que los cojines antiescaras y otros productos, como adaptaciones<br />

para el baño y la vida diaria, completan la demanda de este mercado.<br />

El desarrollo de la Ley 39/2006 empezó a actuar de estímulo del sector,<br />

pues los servicios de asistencia domiciliaria aumentaron en todas las Comunidades<br />

Autónomas requiriendo todo tipo de productos de apoyo. La mejora<br />

económica debería ayudar a un nuevo impulso en este sentido.<br />

Sin embargo, y a pesar de estos condicionantes, la inversión media entre<br />

servicios, prótesis y productos de apoyo es de las menores de Europa<br />

en relación con la población. Es necesario que el Sistema Sanitario asuma<br />

una mayor responsabilidad pública y dedique más presupuesto y atención a<br />

este sector, que padece una política de limitación presupuestaria que impide<br />

desarrollar su potencial en beneficio de la sociedad.<br />

Tampoco hay que olvidar el lastre que supone para la competitividad del<br />

sector el creciente intrusismo derivado de la deficiente regulación, tanto en<br />

lo que se refiere a la práctica profesional como a los requisitos de apertura<br />

y supervisión de establecimientos y la venta de productos sanitarios de ortopedia<br />

por internet.<br />

LA ORTOPEDIA COMO ACTIVIDAD PROFESIONAL SANITARIA<br />

Dentro del sector de ortopedia se agrupan empresas que adaptan el producto<br />

estandarizado al paciente y/o fabrican un dispositivo a medida, además de<br />

realizar la venta y adaptación de productos de apoyo.<br />

La actividad de los fabricantes de productos y servicios sanitarios a medida<br />

en España está, a diferencia de otros asuntos del terreno de la ortopedia,<br />

profusamente regulada. El Real Decreto 437/2002 fija los requisitos legales<br />

de la concesión de licencias de funcionamiento. Entre otras condiciones,<br />

señala la obligatoriedad de disponer de una estructura organizativa capaz<br />

de garantizar la calidad. En ésta, destaca la necesidad de disponer de un<br />

responsable técnico, cuya titulación acredite una cualificación adecuada en<br />

función de los productos que tenga a su cargo, que ejercerá la supervisión<br />

directa de la actividad realizada por la empresa.<br />

En el campo profesional, queda un amplio recorrido de mejora para que<br />

quienes ejercen esta actividad sean considerados profesionales sanitarios. Aun<br />

existiendo un título de Técnico Superior en Ortoprotésica regulado por el Real<br />

Decreto 542/1995, hay una vía legal abierta por el Real Decreto 437/2002,<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!