24.05.2016 Views

sanIDAD

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El libro blanco de la sanidad<br />

Para desarrollar mejor las funciones que ya viene desempeñando la Oficina<br />

de Farmacia, el titular de la misma debería tener acceso a la historia<br />

clínica del paciente.<br />

Además, es necesaria la vuelta al canal de la Oficina de Farmacia de los<br />

medicamentos que siendo de Diagnóstico Hospitalario, se han convertido en<br />

Dispensación Hospitalaria (DH-DH), y que en la mayoría de los supuestos<br />

han sido eliminados de este canal por cuestiones puramente economicistas.<br />

El aspecto que más peligra, de constatarse la evolución esperada, es el<br />

empleo, pudiendo ver el futuro de estos establecimientos bajo esta realidad:<br />

a Dudosa rentabilidad y consecuentemente dudosa sostenibilidad del sistema.<br />

b Limitación en la libertad de actuación, en coexistencia con los ajustes presupuestarios.<br />

El ajuste de la inversión sanitaria debería ir acompañada de<br />

aumentos en la libertad de actuación, como es el caso de la dispensación<br />

de medicamentos de contrastada eficacia terapéutica y medicamentos<br />

para enfermos crónicos que, bajo la supervisión del farmacéutico, podrían<br />

ser dispensados sin receta.<br />

c Falta de comunicación entre el médico y el farmacéutico 75 . Cierto "aislamiento"<br />

de la Oficina de Farmacia que de no ser así sería altamente<br />

beneficioso para la salud del ciudadano y el presupuesto sanitario.<br />

d Falta de reconocimiento, entre la ciudadanía, de la gran labor sanitaria<br />

que realiza la farmacia en pro de la sociedad.<br />

Para que el Sistema Nacional Salud siga siendo un pilar básico del Estado<br />

del Bienestar, es necesario que se garantice su equidad y cohesión para<br />

todos los ciudadanos españoles con independencia de su lugar de residencia.<br />

Sin embargom determinadas medidas autonómicas están quebrando esa<br />

igualdad en el acceso a las prestaciones sanitarias públicas, incluidos los<br />

medicamentos, ante lo que sería deseable una postura clara y decidida del<br />

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y una rapidez resolutiva<br />

de la justicia. Debe ser una prioridad de nuestros gobernantes garantizar la<br />

cohesión del Sistema Sanitario Público y su sostenibilidad, sin discriminar a<br />

los ciudadanos españoles por vivir en diferentes Comunidades Autónomas.<br />

75 Pese a la obligación que recoge expresamente el artículo 33.1 de la Ley 13/2006, de 28 de mayo, de<br />

Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud<br />

132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!