24.05.2016 Views

sanIDAD

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El libro blanco de la sanidad<br />

Vamos a tomar como referente, a continuación, el Documento Base para<br />

una Atención Integral Sociosanitaria 119 , sólido en sus planteamientos y claro<br />

en propuestas.<br />

Los cambios experimentados por la pirámide demográfica española<br />

muestran un importante avance de la esperanza de vida de la población,<br />

pero a la vez suponen un importante desafío al mostrar un envejecimiento<br />

de la población y un aumento del peso porcentual de los mayores en nuestra<br />

sociedad. El porcentaje de mayores de 64 años en 2020 rebasará, en términos<br />

de evolución social, el 20 % de la población española y este porcentaje<br />

alcanzará el 30 % en 2030. La población mayor de 80 años, por su parte,<br />

se estima que en 2050 alcance el 11,2 % del conjunto de los ciudadanos.<br />

El Sistema Sanitario está orientado a la atención de enfermedades agudas<br />

mediante una asistencia episódica de los procesos con finalidad curativa 120 ,<br />

valorando menos de lo debido los aspectos preventivos y los cuidados y la<br />

responsabilidad de las personas sobre los mismos. Debe existir una corresponsabilidad<br />

entre la persona, que debe ser conocedora y consciente de la<br />

necesidad de cuidarse, y el sistema, que debe garantizar políticas de detección<br />

temprana de problemas (independientemente de su índole, ya sea sanitaria<br />

o social). Hay una discordancia en este planteamiento de asistencia entre<br />

las necesidades de las personas con limitaciones en su actividad y problemas<br />

de cronicidad y la atención que reciben, mostrándose esta discordancia de<br />

forma preocupante en los casos de pacientes portadores de pluripatologías,<br />

con morbilidad o que se encuentren por diversas causas en situaciones de<br />

especial vulnerabilidad. Una clave a considerar debe ser que las acciones<br />

preventivas comienzan con el fomento del autocuidado de las personas a lo<br />

largo de los años de vida y no sólo en la etapa de la senectud.<br />

No podemos olvidar que, en nuestro país, la atención a procesos crónicos<br />

supone el 80 % de las consultas de Atención Primaria y el 60 % de los ingresos<br />

hospitalarios; de hecho, la mitad de las camas en estos centros las ocupan<br />

personas mayores de 65 años, cuando su representación numérica porcentual<br />

es varias veces inferior. Las enfermedades crónicas serán en 2020 la principal<br />

causa de discapacidad y/o dependencia 121 en España, con el sombrío<br />

panorama de que en 2030 duplicarán su incidencia para personas mayores<br />

119 Sanitaria 2000. Mayo 2015.<br />

120 Estrategia para el abordaje de la cronicidad en el Sistema Nacional de Salud, 2012.<br />

121 Libro Blanco de la Coordinación Sociosanitaria y la Dependencia, 2011.<br />

222

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!