24.05.2016 Views

sanIDAD

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción<br />

A. Mejora la atención por la alta calidad de respuesta.<br />

B. Racionaliza el uso de los recursos (libera recursos hospitalarios).<br />

C. Supone una significativa reducción de las recaídas y de los reingresos.<br />

D. Mejora la calidad de vida de los enfermos crónicos y dependientes.<br />

Un paso previo consiste en definir a qué pacientes debe ir dirigido este<br />

tipo de atenciones, con el objeto de asignar los recursos en función de las<br />

necesidades detectadas. El colectivo destinatario podemos configurarlo, básicamente,<br />

de este modo:<br />

• Paciente con enfermedades crónicas de larga duración (más de dos/<br />

tres diagnósticos, que han generado incapacidades funcionales y gran<br />

complejidad).<br />

• Pacientes con demencias avanzadas o con algún otro trastorno cognitivo<br />

de tipo crónico que requieran cuidados sanitarios complejos.<br />

• Personas con enfermedades avanzadas, sin expectativas de curación y<br />

con un pronóstico limitado que requieran un tratamiento sintomático,<br />

como neoplasias, patologías crónicas en últimos estadios (IC, EPOC, demencias…).<br />

Se trata de procesos crónicos incurables y progresivos, sin<br />

posibilidades de respuesta a tratamientos específicos, con pronóstico de<br />

vida igual o inferior a 6 meses, con presencia de sintomatología física o<br />

emocional y la posibilidad de claudicación de sus cuidadores.<br />

• Incapacidades graves potencialmente reversibles, superada la fase aguda<br />

(AVC, fractura de cadera), patologías cardiorespiratorias, amputaciones<br />

y síndromes de inmovilidad.<br />

• Cuadros clínicos, cuidados postoperatorios y sub-agudos: requieren estabilización<br />

o una cierta intensidad terapéutica, curas y alguna exploración<br />

complementaria antes de volver al domicilio.<br />

• Paciente geriátrico frágil: persona con una reserva funcional disminuida<br />

y que, además, sufre algún síndrome geriátrico como depresión, caídas,<br />

incontinencia, etc. que requiere evaluación geriátrica y tratamiento rehabilitador.<br />

Ante este abanico, amplio, difícil y dispar de sujetos a atender, un paso<br />

previo a la dispensación de la atención es, evidentemente, definir el nivel de<br />

aquella que corresponde a cada persona, a través de equipos de evaluación y<br />

soporte que dispongan de herramientas de valoración adecuadas para determinar<br />

a quién se ha de prestar la atención, con qué medios, cuándo y dónde.<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!