24.05.2016 Views

sanIDAD

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El libro blanco de la sanidad<br />

tienen la cobertura privada. Es el caso en nuestro país del sistema de<br />

Mutualidades de funcionarios o la situación del seguro privado en<br />

Alemania. Ofrece coberturas que de otra forma serían facilitadas por<br />

el Estado. En este caso, los servicios proporcionados por las compañías<br />

aseguradoras privadas suelen ofrecer las mismas prestaciones que el<br />

seguro público.<br />

• Seguro complementario: Esta modalidad de seguro cubre determinadas<br />

prestaciones no cubiertas por el sistema público. Es el caso del seguro<br />

dental en España o del seguro que cubre el copago en Francia.<br />

Hay importantes diferencias de cobertura según países.<br />

» Situación en España.<br />

El papel imperante es el del seguro duplicado, tanto en términos de<br />

volumen económico de las primas como en el de las pólizas suscritas. En<br />

proporción muy inferior existen seguros sustitutivos y complementarios.<br />

Rol duplicado Rol sustitutivo Rol complementario<br />

Asistencia sanitaria<br />

Reembolso<br />

(Pólizas individuales/colectivas)<br />

Mutualismo administrativo<br />

Seguro dental<br />

Fuente: UNESPA. Propuestas para el Libro Blanco de la Sanidad y lo Sociosanitario<br />

• Aseguramiento duplicado<br />

Las pólizas privadas (individuales o colectivas) alcanzan a un volumen<br />

poblacional en torno al 20 % con una sólida implantación que supone, para<br />

el titular de la póliza, un beneficio añadido al sistema público de salud. En<br />

España, debemos destacar que es una excepción entre otros países con seguro<br />

duplicado donde el peso económico sobre la inversión sanitaria total y de<br />

afiliación es muy inferior (casos como Reino Unido y Suecia).<br />

Las razones concretas que impulsan a la suscripción de pólizas privadas<br />

en duplicidad con la medicina pública son, fundamentalmente: evitar listas<br />

de espera, habitación individual en caso de hospitalización, trato más personalizado<br />

y acceso directo a especialistas.<br />

• Aseguramiento sustitutivo<br />

En los casos en que el ciudadano pertenezca a determinados colectivos<br />

182

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!