24.05.2016 Views

sanIDAD

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El libro blanco de la sanidad<br />

• Heterogeneidad en la oferta en la que cohabitan compañías y proyectos<br />

estructurados, con economías de subsistencia, organizaciones filantrópicas<br />

o pequeños negocios particulares no profesionalizados.<br />

• A pesar de la creciente demanda social de productos y servicios, permanecen<br />

las dificultades para comercializar y explotar en buenas condiciones<br />

los propios negocios, no tanto por el incremento de la competencia como<br />

por las condiciones del mercado.<br />

• Percepción social e institucional de que no se trata de un sector de valor<br />

añadido, donde compañías privadas legítimamente puedan al mismo<br />

tiempo ofrecer un servicio de calidad a la sociedad y atender adecuadamente<br />

los planes de sus accionistas.<br />

• Sector de actividad naturalmente intensivo en fuerza de trabajo, siendo<br />

por tanto crítico y estratégico que las compañías puedan obtener en el<br />

mercado de trabajo personal suficiente, cualificado y a coste proporcionado<br />

a la estructura económica de la actividad.<br />

• Estructura asociativa compleja, también atomizada.<br />

• Percepción social en gran medida negativa sobre los centros residenciales<br />

para mayores tanto por el "síndrome del abandono" como por la pobre<br />

imagen y reputación dada por multitud de centros poco profesionales,<br />

deficientes e, incluso, ilegales.<br />

LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA. REALIDAD ACTUAL<br />

El progresivo envejecimiento de la población y el cambio en el patrón de<br />

las enfermedades, con un incremento de las situaciones de cronicidad y<br />

pluripatología asociadas en muchos casos a situaciones de dependencia,<br />

está teniendo un gran impacto sobre el conjunto del Estado del Bienestar,<br />

y por consiguiente también sobre la organización de los servicios sanitarios<br />

y sociales, tanto en España como en la mayoría de países occidentales. Asimismo,<br />

influyen de forma determinante en este sentido otros fenómenos<br />

sociales como los cambios en la estructura y organización de las familias,<br />

la situación de la mujer y su progresiva incorporación en el mundo del<br />

trabajo, y la organización social del cuidado.<br />

Al mismo tiempo, habría que tener en cuenta los avances sociales y<br />

normativos en los últimos años, como son por ejemplo el reconocimiento<br />

de los derechos de las personas en situación de dependencia y/o discapa-<br />

220

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!