24.05.2016 Views

sanIDAD

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El libro blanco de la sanidad<br />

vez más envejecida y con un número creciente de pacientes crónicos/<br />

pluripatológicos y complejos. Por ello, se deben articular medidas y recursos<br />

que permitan abordar esta necesidad de manera eficaz y eficiente,<br />

introduciendo las reformas necesarias respecto a los métodos conocidos<br />

de provisión de salud. Asimismo, se debe insistir en el papel que las<br />

nuevas tecnologías pueden jugar en el manejo de estos pacientes con el<br />

consiguiente retorno en menor frecuentación hospitalaria y uso de recursos<br />

innecesarios. Igualmente, conviene impulsar un mayor desarrollo<br />

e incentivo del aseguramiento privado.<br />

• Envejecimiento activo. Las políticas de envejecimiento activo son necesarias<br />

para la mejora de la calidad de vida de la población. En este<br />

punto, el sector balneario realiza un papel fundamental con la mejora<br />

y/o prevención de determinadas dolencias, debiendo perseguirse los<br />

siguientes objetivos:<br />

– Mantenimiento del Programa de Termalismo Social del Instituto de<br />

Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).<br />

– Coordinación con los servicios de salud para la inclusión de los tratamientos<br />

balnearios en el catálogo de prestaciones de la Seguridad<br />

Social.<br />

– Converger con Europa en la regulación de los derechos de asistencia<br />

sanitaria transfronteriza de los servicios de termalismo.<br />

ASUNTOS SOCIALES/DEPENDENCIA<br />

• Sistema de Dependencia: revisión de la implantación del Sistema mediante<br />

el Diálogo Social.<br />

– Necesaria revisión de la financiación de la dependencia: financiación<br />

insuficiente y falta de información real de gasto.<br />

– Cohesión y Equidad: unificación de indicadores y ratios entre CC. AA.,<br />

así como criterios de inspección.<br />

– Necesidad de requisitos comunes de Acreditación de centros sociosanitarios<br />

en cumplimiento de la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado.<br />

– Profesionalización de la ayuda a domicilio.<br />

– Revisión y finalización de los sistemas de valoración y Baremo.<br />

272

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!