24.05.2016 Views

sanIDAD

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El libro blanco de la sanidad<br />

ramiento voluntario privado permitiría a los usuarios planificar mejor sus<br />

necesidades futuras y el incentivo de la desgravación fiscal podría contribuir<br />

a descongestionar la sanidad pública, suponiendo un ahorro en el gasto<br />

sanitario. Posteriormente haremos expresa mención de esta interesante y<br />

novedosa figura.<br />

INFORME DEL CONSEJO ASESOR DE SANIDAD 34 .<br />

ATENCIÓN Y COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA<br />

En noviembre de 2012, por mandato del Pleno del Consejo Asesor de Sanidad,<br />

se constituyó un grupo de trabajo sobre coordinación y atención sociosanitaria<br />

que elaboró el precitado Informe, del que extraemos algunas de sus<br />

principales consideraciones, que podemos ver coinciden, en lo sustancial,<br />

con lo hasta ahora expuesto.<br />

• Necesidad de coordinar los Servicios de Salud y los Servicios Sociales<br />

para atender enfermedades que requieren cuidados de larga duración,<br />

con el objeto de prestar una atención integral centrada en la persona.<br />

Se plantea un código único, con independencia de en cuál de los dos<br />

sectores haya comenzado la atención.<br />

• La coordinación sociosanitaria debe configurarse como una visión de<br />

futuro, teniendo en cuenta aspectos como el envejecimiento demográfico,<br />

la prevalencia de las enfermedades crónicas y la patente extensión de<br />

situaciones de dependencia. Deberán explorarse estrategias en unidades<br />

de media y larga estancia en aras a la optimización de los recursos.<br />

• Debe considerarse, como modelo adecuado para el abordaje de estos<br />

fenómenos, el llamado “modelo de gestión de casos”, en el que se ha<br />

demostrado la relevancia del papel de profesional de enfermería, por<br />

su contacto directo con el paciente y poseedor de una visión global del<br />

mismo, así como aprovechar la red asistencial formada por la oficina<br />

de farmacia.<br />

• La coordinación sociosanitaria es un factor estratégico para la sostenibilidad<br />

del sistema sanitario y para la mejora de los servicios sociales,<br />

porque maximiza la eficiencia y permite ahorros en el sistema.<br />

34 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 5 de abril de 2013.<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!