24.05.2016 Views

sanIDAD

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

publications_docs-file-217-el-libro-blanco-de-la-sanidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El libro blanco de la sanidad<br />

Ámbito Social<br />

Atención<br />

con estancias diurnas<br />

• Centros de día en sus<br />

diferentes variaciones<br />

(centro de día especializado,<br />

centro de<br />

rehabilitación psicosocial,<br />

centro de día para<br />

personas dependientes,<br />

terapia ocupacional…)<br />

Atención en centros<br />

residenciales<br />

(para personas mayores, para<br />

personas con discapacidad…)<br />

• con asistencia social<br />

• con asistencia social y<br />

sanitaria (residencias<br />

asistidas)<br />

Atención en centros<br />

monográficos<br />

• Centros monográficos<br />

(Ceadac)<br />

Equipo multidisciplinar<br />

Gestor del caso<br />

(nivel primario de atención<br />

sanitaria y social)<br />

Ámbito sanitario<br />

Atención con ingreso<br />

• Hospital de agudos<br />

• Hospital de media-larga<br />

estancia<br />

• Unidades de<br />

convalecencia<br />

• Cuidados paliativos<br />

Fuente: FUNDACIÓN EDAD & VIDA. Documento base para una atención integral sociosanitaria<br />

Con la persona como centro del sistema de la atención sociosanitaria y<br />

en una visión unificadora, se deberán establecer los mecanismos necesarios<br />

para que la coordinación de los recursos sea efectiva. Se habrán de establecer<br />

los órganos de coordinación que permitan determinar un plan de actuación<br />

común que clarifique qué recursos habrá de aportar el sector sanitario y<br />

cuáles el social para garantizar una atención integral de calidad.<br />

• La Comisión Sociosanitaria habrá de ponerse en marcha como instrumento<br />

a través del cual se integran la atención sanitaria y la social,<br />

mediante la valoración, por dicho órgano, de los recursos temporales o<br />

permanentes adecuados a las necesidades de las personas, su asignación<br />

y seguimiento. Evidentemente, esta Comisión se integra por un equipo<br />

pluridisciplinar de profesionales de los sectores sanitario y social.<br />

• El modo de “gestión del caso” constituye la herramienta a través de la<br />

cual se identifican los casos, se efectúa la valoración conjunta, planificación,<br />

asignación de recursos y su seguimiento. El equipo gestor del caso<br />

246

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!