09.05.2013 Views

para uma leitura não-biográfica da obra de mário de sá-carneiro

para uma leitura não-biográfica da obra de mário de sá-carneiro

para uma leitura não-biográfica da obra de mário de sá-carneiro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sinopse<br />

EL PREDOMINIO DEL INGLÉS EN EL LENGUAJE CIENTÍFICO:<br />

CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE MÉDICO ESPAÑOL<br />

EN LA ACTUALIDAD<br />

Lucía Ruiz Rosendo<br />

Área <strong>de</strong> Traducción e Interpretación – Departamento <strong>de</strong> Filología y Traducción<br />

Universi<strong>da</strong>d Pablo <strong>de</strong> Olavi<strong>de</strong><br />

Espanha<br />

Sin lugar a du<strong>da</strong>s, el inglés se ha convertido en las últimas déca<strong>da</strong>s en la lingua<br />

franca <strong>de</strong> la comuni<strong>da</strong>d científica internacional, <strong>de</strong>splazando incluso a otras lenguas que<br />

tuvieron una gran importancia en otras épocas, caso <strong>de</strong>l francés o <strong>de</strong>l alemán. El lenguaje<br />

científico español también ha sucumbido a esta entra<strong>da</strong> masiva <strong>de</strong>l inglés en las distintas<br />

disciplinas científico-técnicas, y presenta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace unas déca<strong>da</strong>s ciertas características<br />

que no son propias <strong>de</strong> las reglas gramaticales <strong>de</strong>l español y que son el fruto <strong>de</strong> una<br />

contaminación lingüística <strong>de</strong>riva<strong>da</strong> <strong>de</strong> la penetración <strong>de</strong>l inglés. El objetivo <strong>de</strong>l presente<br />

artículo es analizar las características <strong>de</strong>l lenguaje médico tal y como lo po<strong>de</strong>mos<br />

encontrar en las publicaciones españolas actuales. Para ello, el artículo se divi<strong>de</strong> en tres<br />

apartados: en primer lugar, haremos un breve recorrido por la historia <strong>de</strong>l lenguaje<br />

médico como punto <strong>de</strong> parti<strong>da</strong> <strong>para</strong> compren<strong>de</strong>r la evolución <strong>de</strong> este lenguaje. En<br />

segundo lugar, analizaremos las características principales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los niveles léxico-<br />

semántico, morfosintáctico y fonético-fonológico <strong>de</strong>l lenguaje médico español y veremos<br />

la influencia que ha tenido el inglés en el proceso <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong>l mismo. En tercer<br />

lugar, examinaremos los procedimientos <strong>de</strong> creación y formación <strong>de</strong> términos médicos y<br />

cómo afectan al <strong>de</strong>sarrollo lingüístico <strong>de</strong> la terminología.<br />

Palabras clave: lenguaje médico español, influencia <strong>de</strong>l inglés, procedimientos <strong>de</strong><br />

creación terminológica, historia <strong>de</strong>l lenguaje médico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!