12.05.2013 Views

Cosmovisión, Historia y Política en los Andes - La Casa del Corregidor

Cosmovisión, Historia y Política en los Andes - La Casa del Corregidor

Cosmovisión, Historia y Política en los Andes - La Casa del Corregidor

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> diarquía política y la dualidad de complem<strong>en</strong>tariedad y jerarquía se evid<strong>en</strong>cian también<br />

<strong>en</strong> lo que Pilar Remy 359 señala respecto <strong>del</strong> “sacerdocio <strong>del</strong> Sol”. El Inca, según Remy, era<br />

“el sacerdote por excel<strong>en</strong>cia” que oficiaba el culto al Sol <strong>en</strong> el Cusco. El sacerdocio solar<br />

permitía al inca mant<strong>en</strong>er el ord<strong>en</strong> imperial y la armonía <strong>en</strong>tre <strong>los</strong> dioses y <strong>los</strong> hombres.<br />

Además, conc<strong>en</strong>traba <strong>en</strong> su propia imag<strong>en</strong>, la síntesis compleja y dual <strong>del</strong> ejercicio de poder<br />

complem<strong>en</strong>tario, tanto religioso como político.<br />

Los incas recrearon su historia y se apropiaron de su pasado con fines ideológicos. Aparte<br />

de las asociaciones y alternancias, sin t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las imág<strong>en</strong>es de <strong>los</strong> soberanos relacionadas<br />

con Wiracocha y el Sol, es interesante remarcar lo que varios autores señalan respecto<br />

<strong>del</strong> Inca Pachacuti como el soberano que instauró el culto al Sol. Así, Wiracocha 360<br />

fue relegado, lo cual se confirma, por ejemplo, con el ruego que Huáscar imploró a Wiracocha<br />

clamando ayuda <strong>en</strong> contra de Atahuallpa. Los sacerdotes incas <strong>en</strong>cargados de elaborar<br />

la historia oficial, cumplieron la ord<strong>en</strong> <strong>del</strong> Inca Pachacuti de “construir” un imaginario colectivo<br />

<strong>en</strong> el que el papel de la principal divinidad se asocie al poder político y religioso <strong>del</strong><br />

soberano vinculado con el Sol.<br />

<strong>La</strong> alternancia de <strong>los</strong> Incas <strong>en</strong>tre el fuego y el agua refleja, por otra parte, la oscilación <strong>en</strong>tre<br />

Wiracocha y el Sol, sin que se contradiga la preemin<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> Inti desde el Inca Pachacuti.<br />

Desde dicho gobierno, se estableció la asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia divina <strong>del</strong> Sol, la imag<strong>en</strong> de un cosmos<br />

<strong>en</strong> flujo perman<strong>en</strong>te y la repres<strong>en</strong>tación de un imperio mediante cuatro soles alrededor de<br />

<strong>los</strong> cuales, especialm<strong>en</strong>te <strong>los</strong> procesos agrícolas y rituales, daban s<strong>en</strong>tido a la totalidad.<br />

Esta imag<strong>en</strong> <strong>del</strong> imperio y su relación con el Sol como divinidad principal com<strong>en</strong>zó con el<br />

gobierno que indica el inicio “histórico” de <strong>los</strong> relatos: el Inca Pachacuti. Este ciclo “histórico”<br />

acabaría con Huayna Capac. Sin embargo, según Robert Randall, el ciclo solar (marcado<br />

por un pachacuti <strong>en</strong> la historia) se inició con el Inca Pachacuti y terminó con las acciones<br />

de Atahuallpa. Wiracocha, durante el ciclo solar, adquirió un carácter exterior y periférico,<br />

pero Atahuallpa destruyó el linaje solar aniquilando todo recuerdo de tal culto. Mató<br />

a <strong>los</strong> quipucamayocs y quemó <strong>los</strong> quipus “oficiales” destruy<strong>en</strong>do la momia <strong>del</strong> Inca Pachacuti.<br />

Se atribuyó ser el “principio unificador” 361 , el “gran ord<strong>en</strong>ador” 362 y el “r<strong>en</strong>ovador <strong>del</strong><br />

mundo” que reescribiría una nueva historia ofreci<strong>en</strong>do culto a Wiracocha 363 .<br />

359 “El sacerdocio cusqueño: Problemática”. En Etnohistoria y antropología andina. Primera Jornada <strong>del</strong><br />

Museo Nacional de <strong>Historia</strong>. Lima, 1978. pp. 222-3.<br />

360 Véase al respecto, de Antoinette Molinié Fioravanti, “El regreso de Wiracocha”. En Bulletin de l’Institut<br />

Français d’ études andines. Tome XVI. 3-4. Paris, 1987. p. 77.<br />

361 “Guamán Poma: Nueva Corónica o carta al rey. Un int<strong>en</strong>to de aproximación a las categorías <strong>del</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

<strong>del</strong> mundo andino”. En Ideología mesiánica <strong>del</strong> mundo andino. Lima, 1973. p. 200.<br />

362<br />

Véase “Los nombres quechua de Wiracocha, supuesto Dios creador de <strong>los</strong> evangelizadores”. En Allpanchis<br />

Phuturinqa Nº 10. Op. Cit. p. 58.<br />

363 Cfr. de Robert Randall “Qoyllur rit’i”. Op. Cit. p. 71.<br />

251

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!