12.05.2013 Views

Cosmovisión, Historia y Política en los Andes - La Casa del Corregidor

Cosmovisión, Historia y Política en los Andes - La Casa del Corregidor

Cosmovisión, Historia y Política en los Andes - La Casa del Corregidor

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y sufrió simbólica y efectivam<strong>en</strong>te el mismo martirio y muerte de Atahuallpa. Después de<br />

su apresami<strong>en</strong>to fue decapitado ocasionando <strong>en</strong> <strong>los</strong> indios una nueva y profunda derrota.<br />

Para <strong>en</strong>tonces el Perú había sido pacificado debido a que hacia 1572, la otra expresión política<br />

contraria a <strong>los</strong> españoles, el movimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> taqui onqoy, también fue sofocado.<br />

Según Marco Curatola 417 , el taqui onqoy y el moro onqoy constituyeron formas indias <strong>del</strong><br />

“culto de crisis”, expresiones de resist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> contra de la aculturación precautelando el<br />

propio sistema de valores y las repres<strong>en</strong>taciones colectivas tradicionales. Admiti<strong>en</strong>do que<br />

<strong>los</strong> “cultos de crisis” son una afirmación radical, <strong>en</strong> <strong>los</strong> <strong>Andes</strong> repres<strong>en</strong>taron la expresión<br />

por reconstruir el mundo que se desintegraba. Curatola señala que <strong>los</strong> rasgos de tales cultos<br />

son <strong>los</strong> sigui<strong>en</strong>tes: 1) se dan <strong>en</strong> sociedades fundadas <strong>en</strong> linajes, 2) expresan cre<strong>en</strong>cias y repres<strong>en</strong>taciones<br />

colectivas, 3) <strong>en</strong> un contexto marcado por la anomia y el deterioro de las<br />

tradiciones, sin refer<strong>en</strong>tes colectivos y, 4) gracias a la pres<strong>en</strong>cia de un Mesías. Según Curatola,<br />

<strong>en</strong> <strong>los</strong> <strong>Andes</strong> tales rasgos se constataron a cabalidad <strong>en</strong> el moro onqoy.<br />

Con relación al taqui onqoy, Steve Stern 418 dice que el movimi<strong>en</strong>to iniciado <strong>en</strong> 1564 fue la<br />

respuesta indíg<strong>en</strong>a a <strong>los</strong> int<strong>en</strong>tos de reclutar mano de obra para las minas de Huamanga,<br />

ext<strong>en</strong>diéndose posteriorm<strong>en</strong>te a otras regiones. Simbólicam<strong>en</strong>te, expresó una alianza de las<br />

divinidades andinas para derrotar al dios cristiano, incluy<strong>en</strong>do a miles de adher<strong>en</strong>tes que<br />

practicaban el culto a las huacas. Los oficiantes eran lucanas, soras, chocorvos y muchos<br />

otros indios. Asumían que las huacas “poseían” a <strong>los</strong> indios que com<strong>en</strong>zaban a temblar, se<br />

sacudían, se derrumbaban y bailaban fr<strong>en</strong>éticam<strong>en</strong>te convirtiéndose <strong>en</strong> <strong>los</strong> “vocero de <strong>los</strong><br />

dioses”: el “mal <strong>del</strong> baile” <strong>los</strong> dominaba.<br />

Los indios creían que las huacas crearían un nuevo mundo, pletórico de bi<strong>en</strong>es, sin <strong>en</strong>fermedades<br />

ni españoles: el paraíso andino. <strong>La</strong>s huacas sembrarían gusanos para que royeran<br />

el corazón de <strong>los</strong> p<strong>en</strong>insulares, por lo que quedarían hambri<strong>en</strong>tas y sedi<strong>en</strong>tas, debi<strong>en</strong>do <strong>los</strong><br />

indios ofrecerles sacrificios. Los “taquiongos” eran guardianes de la comunidad, evitaban<br />

contacto con <strong>los</strong> españoles, realizaban rituales de purificación, difundían el m<strong>en</strong>saje sagrado<br />

y reproducían la cosmovisión <strong>del</strong> retorno. Los posesos eran hombres, mujeres, jóv<strong>en</strong>es,<br />

viejos y niños.<br />

Luis Millones 419 dice que <strong>los</strong> profetas, pintados de rojo, recibían ofr<strong>en</strong>das de <strong>los</strong> crey<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong> un contexto de ayunos y p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>cias prehispánicas. Pero <strong>los</strong> españoles persiguieron el<br />

movimi<strong>en</strong>to y durante <strong>los</strong> siete años que duró castigaron a ocho mil indíg<strong>en</strong>as, obligaron a<br />

<strong>los</strong> líderes más visibles a retractarse públicam<strong>en</strong>te y persiguieron con saña especialm<strong>en</strong>te a<br />

<strong>los</strong> curacas adeptos, a qui<strong>en</strong>es aplicaron multas y servicios extraordinarios. El indio común<br />

fue azotado y se le cortó el tocado que le servía como distintivo étnico. Aparte <strong>del</strong> líder<br />

417 Cfr. “Mito y mil<strong>en</strong>arismo <strong>en</strong> <strong>los</strong> <strong>Andes</strong>”. En Allpanchis Phuthurinqa Nº 10. Op. Cit. 1977. pp. 65-6. También<br />

véase “El culto de crisis <strong>del</strong> moro oncoy”. En Etnohistoria y antropología andina. Primera Jornada<br />

<strong>del</strong> Museo Nacional de <strong>Historia</strong>. Lima, 1978. pp. 191-2.<br />

418<br />

“El taki onkoy y la sociedad andina: Huamanga, siglo XVI”. En Allpanchis Phuturinqa Nº 19. Op. Cit.<br />

1982. pp. 49 ss.<br />

419 “Un movimi<strong>en</strong>to nativista <strong>en</strong> el siglo XVI: El taki ongoy”. En Ideología mesiánica <strong>del</strong> mundo andino.<br />

Colección Biblioteca de Antropología. Lima, 1973. pp. 85 ss. También Cfr. “Nuevos aspectos <strong>del</strong> taki<br />

ongoy”. Idem. pp. 97 ss.<br />

280

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!