12.05.2013 Views

Cosmovisión, Historia y Política en los Andes - La Casa del Corregidor

Cosmovisión, Historia y Política en los Andes - La Casa del Corregidor

Cosmovisión, Historia y Política en los Andes - La Casa del Corregidor

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong>s crónicas de <strong>los</strong> españoles dejan advertir que <strong>los</strong> señoríos aymaras alrededor <strong>del</strong> Titicaca,<br />

aunque estaban sometidos a <strong>los</strong> quechuas, ejercían también poder sobre otros grupos<br />

étnicos constituyéndose <strong>en</strong> el segundo estrato social y político de la sociedad pre-hispánica.<br />

En el tercer lugar estaban <strong>los</strong> urus “clasificados” por <strong>los</strong> españoles: ocupaban las inmediaciones<br />

de ríos y lagos y no ofrecieron resist<strong>en</strong>cia a <strong>los</strong> p<strong>en</strong>insulares. <strong>La</strong> estratificación ibérica<br />

que Bouysse-Cassagne analiza, establece otros tres grupos dominados por <strong>los</strong> anteriores<br />

y <strong>en</strong>tre <strong>los</strong> que se pres<strong>en</strong>tan similares relaciones jerárquicas: <strong>los</strong> uru-puquinas, <strong>los</strong> uruochozumas<br />

y, <strong>en</strong> último lugar, <strong>los</strong> chuquilas. Los primeros habitaban <strong>en</strong> ríos y lagos y fueron<br />

la fuerza de trabajo de <strong>los</strong> caciques aymaras, <strong>los</strong> segundos fueron vistos como “desintegrados<br />

y “fuera de la ley”, <strong>en</strong> tanto que <strong>los</strong> chuquilas vivían <strong>en</strong> un medio acuoso si<strong>en</strong>do<br />

pescadores, cazadores y recolectores.<br />

Bouysse-Cassagne dice que <strong>en</strong> el siglo XVI hubo cuatro grupos étnicos difer<strong>en</strong>ciados <strong>en</strong> el<br />

collao: quechuas, aymaras, urus y puquinas. A <strong>los</strong> aymaras y urus no les correspondía una<br />

l<strong>en</strong>gua exclusiva, hablaban aymara, quechua y puquina. Además, <strong>los</strong> urus hablaban una<br />

cuarta l<strong>en</strong>gua d<strong>en</strong>ominada uruquilla. En cambio, <strong>los</strong> puquinas hablaban sólo puquina y <strong>los</strong><br />

quechuas hablaban sólo quechua. Este cuadro étnico, político y cultural destroza la ley<strong>en</strong>da<br />

romántica <strong>del</strong> imperio incaico. Los quechuas ejercieron poder efectivo sobre varios pueb<strong>los</strong><br />

<strong>del</strong> collao y de Charcas. Tampoco es correcto históricam<strong>en</strong>te imaginarse a <strong>los</strong> aymaras como<br />

un grupo étnico sólo oprimido y explotado. Los aymaras también dominaron a otros<br />

grupos. Por lo demás, <strong>en</strong> esta trama de relaciones de poder se tejieron <strong>los</strong> “espacios culturales”<br />

que permitirían forjar, desde <strong>los</strong> sig<strong>los</strong> XV y XVI, la id<strong>en</strong>tidad aymara revindicando un<br />

s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to etnocéntrico.<br />

En el espacio geográfico m<strong>en</strong>cionado se dieron nexos y alianzas, expresiones étnicas de<br />

poder, relaciones interculturales y territorios compartidos. En torno a Chucuito y Ácora,<br />

<strong>en</strong>tre <strong>los</strong> lupacas y <strong>los</strong> pacajes, el espacio permitió contrastar las peculiaridades étnicas con<br />

las aj<strong>en</strong>as, defini<strong>en</strong>do las id<strong>en</strong>tidades. <strong>La</strong>s migraciones fijaron <strong>los</strong> as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> el collao.<br />

Para Teresa Gisbert 377 , fue un ataque de <strong>los</strong> pacajes, lupacas y quillacas lo que obligó<br />

a que <strong>los</strong> collas emigraran al norte donde existía una unidad puquina. Lo interesante es que,<br />

como Thèrése Bouysse-Cassagne 378 remarca, <strong>los</strong> cambios hidrológicos <strong>del</strong> Titicaca que<br />

hicieron que bajara el nivel de las aguas <strong>en</strong>tre el año 1000 y 500 a.C. si<strong>en</strong>do inferior al nivel<br />

actual, favoreció el uso de las primeras cochas. Gracias al empleo g<strong>en</strong>eralizado de las tierras<br />

con alta salinización, antes fertilizadas por el lago, fue posible que <strong>los</strong> aymaras ext<strong>en</strong>dieran<br />

su idioma y dominaran a <strong>los</strong> puquinas y a otros grupos étnicos hasta el siglo XVI.<br />

En el siglo XVI, <strong>los</strong> urus aparecían ante <strong>los</strong> aymaras como indios despreciados. Se trataba<br />

de pescadores con una intelig<strong>en</strong>cia inferior, ante qui<strong>en</strong>es <strong>los</strong> aymaras mostraban actitudes<br />

racistas. Un aymara, por muy pobre que fuera, no podía rebajarse al estatus de un uru, qui<strong>en</strong><br />

repres<strong>en</strong>taba <strong>en</strong> el gesto ritual aymara, un objeto de expiación y una víctima propiciatoria.<br />

Nathan Wachtel 379 dice que <strong>los</strong> aymaras atribuían a <strong>los</strong> urus bestialidad, que ejercían vio-<br />

377 “Los cronistas y las migraciones aymaras”. En <strong>Historia</strong> y cultura Nº 12. <strong>La</strong> Paz, 1987. p. 4.<br />

378 <strong>La</strong> id<strong>en</strong>tidad aymara. Op. Cit. pp. 124, 143 ss., 368, 373 ss.<br />

379 Véase “Hombres de agua: El problema uru. Sig<strong>los</strong> XVI y XVII”. En Revista <strong>del</strong> Museo de Etnografía y<br />

Folklore. <strong>La</strong> Paz, 1978. pp. 218, 223 ss., 226.<br />

257

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!