15.06.2013 Views

ff1e5252-82b1-11df-acc7-002185ce6064.pdf

ff1e5252-82b1-11df-acc7-002185ce6064.pdf

ff1e5252-82b1-11df-acc7-002185ce6064.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El doctor Centeno<br />

Socorro en un teatrucho donde representaban el Nacimiento con figuras, no con actores; y aún no<br />

habían tenido tiempo de reír las gracias del pastor Bato y de la tía Gila, cuando les echaron a la calle.<br />

Esto y los cosmoramas o tutilimundis instalados en la vía pública, le habían dado la noción primera<br />

del arte de fingir sucesos y personas... Desde que su amo empezó a leer, comprendió Centeno que<br />

aquello pertenecía a un orden más elevado, al teatro grande que él no había visto nunca, aunque lo<br />

soñaba y como que lo presentía. Así, el efecto de la lectura en su atento espíritu era extraordinario,<br />

colosal. Sin entender la mayor parte de las cosas, parecía como que se las apropiaba por el sentimiento,<br />

extrayendo del seno de un lenguaje no bien comprendido, el espíritu y esencia de ellas. La armonía de<br />

versos, ahora floridos, ahora graves, la música de las rimas, el relumbrar de las imágenes, el énfasis<br />

de los apóstrofes, producían en él efectos de vértigo y desmayo. Era como el influjo, en los sentidos,<br />

de multiplicadas luces giratorias o de aromas muy fuertes. Se aturdía y se mareaba... En cuanto a la<br />

acción, la realidad misma no tuviera poder más grande que aquella mentira para cautivar el espíritu<br />

del buen Centeno. Cuando Alejandro llegaba a una escena dramática en que había choque de espadas,<br />

uno que se cae, otro que grita, o cosa así, ya estaba Felipe con los pelos de punta, lo mismo que<br />

si estuviera presenciando el lance entre personas de carne y hueso. Pues digo... si el poeta leía una<br />

escena de amor, con ternezas y sentimientos expresados a lo vivo, ya estaba Felipe soltando de sus<br />

ojos lagrimones como garbanzos.<br />

La aurora les sorprendía en esta exaltación; ambos gozando lo increíble, el uno por lo sabio, el otro<br />

por lo ignorante. Siendo tan diferentes, algo les era común, el entusiasmo, quizás la inocencia. La<br />

excitación cerebral de Miquis concluía en enfermizo marasmo. Se acostaba rendido de fatiga, y le<br />

entraba algo de delirio, con escalofríos muy penosos. Felipe le arropaba, echándolo encima hasta el<br />

tapete de la mesa y parte de la ropa, pues el abrigo de la cama no era suficiente, y apagaba la luz,<br />

a quien hacía lúgubre la claridad del día. Cerraba las maderas para fingir la noche, y se acostaba<br />

vestido en el sofá. Por un rato oía el canto de los machos de perdiz, colgados en el balcón del vecino,<br />

y los pasos de los madrugadores que sonaban secos en la calle aún casi desierta; al fin se dormía<br />

profundamente para soñar con magnates, con príncipes vestidos de tela como las de las casullas, con<br />

venecianos forrados de hierro, con las galeras del Duque, que él creía eran carromatos, con el Vesubio,<br />

que es un monte encendido, y con aquellas cosas tan bonitas, tan finas y amorosas que la Carniola<br />

decía siempre que hablaba.<br />

Levantábase Alejandro muy tarde, cada día más tarde. Sentía al despertar un embrutecimiento<br />

invencible. La pereza le dominaba y no podía vencerla. Su cuerpo era de plomo... Felipe iba a clase,<br />

si había tiempo, generalmente sin saber ni palotada de la lección, y a su regreso, ya Doña Virginia le<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!