15.06.2013 Views

ff1e5252-82b1-11df-acc7-002185ce6064.pdf

ff1e5252-82b1-11df-acc7-002185ce6064.pdf

ff1e5252-82b1-11df-acc7-002185ce6064.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- VI -<br />

El doctor Centeno<br />

Por desgracia de Centeno, la antipatía que inspiró a Doña Claudia, en vez de disminuir con el tiempo,<br />

iba creciendo a causa del carácter seco y desabrido de aquella señora. Era la roca árida en que había<br />

nacido la negra encina que llamamos D. Pedro Polo. Luego la maldita criada agravaba la situación<br />

de Felipe con sus enredosos chismes. De todo lo malo que en la casa pasaba había de tener la culpa<br />

el sin ventura hijo de Socartes. Si traía algo, lo traía tarde; si se lo confiaba cualquier faena de la<br />

cocina, echábala a perder; si redoblaba su esmero, resultaba que, por atropellar las cosas, salían mal;<br />

si al ir a comprar algo lo hacía con poco dinero, lo que había traído era detestable; si resultaba caro,<br />

era un sisón; si hablaba, era entrometido; si se callaba, sin duda estaba meditando picardías; si se<br />

limpiaba la ropa, era un presumido; si no, era un Adán. En resumidas cuentas, habría deseado el Doctor<br />

(pues dieron en llamarle de este modo, y también el Doctorcillo) tener la sabiduría de aquel señor tan<br />

despejado de que hablaba la Historia Sagrada, Salomón, para poder complacer a la doméstica y a la<br />

señora. Los regaños de esta, importunos y soeces, le ponían en tal tristeza, que le entraban deseos de<br />

marcharse de la casa. Viendo que sus leales esfuerzos no tenían estímulo ni recompensa, desmayaba<br />

su valeroso ánimo, y lo mismo le importaba cumplir que no. Así, cuando iba a recados, se detenía<br />

en las calles mirando los escaparates o añadiéndose al corro que por cualquier motivo se formara, o<br />

entablando sabroso palique con este o el otro amigo.<br />

En tanto, las horas de servicio crecían de lo lindo y las de enseñanza mermaban. Viéndole cada día<br />

más torpe, apenas se lo tomaba lección de aquellas condenadas materias que tan poca gracia le hacían,<br />

y el gran D. José Ido, al llegar a él, decía: -«Mira, Doctor, más vale que te vayas a subir agua, que<br />

estas cosas no son para ti».<br />

Y él veía el cielo abierto, porque más le gustaba y más le instruía sacar agua del pozo y cargar una<br />

cuba que repetir aquello de que el artículo sirve para entresacar el nombre de la masa común de<br />

su especie.<br />

De las enseñanzas de la escuela, lo único que le agradaba era la Geografía. Cierto día que estaba en<br />

la clase y tenía delante un mapa muy bonito, donde se veían los países pintados con rayas y masas de<br />

colores, y el mar azul y las islas de extraña forma, sintió una tentación que sin duda debía de ser mala.<br />

¡Diablos de chicos; no hay cosa que no inventen!... Pues se le ocurrió nada menos que dejar a un lado<br />

los palotes, como se arroja fatigosa carga, y ponerse con toda su alma a retratar el mapa, imitando<br />

los contornos y perfiles que allí parecían el propio rostro de las naciones. ¡Qué lástima no tener caja<br />

de pinturas o al menos lápices de colores! Así, así debían ser enseñadas todas las cosas. ¿Por qué no<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!