15.06.2013 Views

ff1e5252-82b1-11df-acc7-002185ce6064.pdf

ff1e5252-82b1-11df-acc7-002185ce6064.pdf

ff1e5252-82b1-11df-acc7-002185ce6064.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El doctor Centeno<br />

Doña Claudia exageraba las faltas de él y ponía las manos a la altura de sus anteojos siempre que la<br />

criada, muerta de risa, venía a contar alguna fechoría o gansada del pobre Felipe. Porque Maritornes,<br />

preciso es decirlo para que cada cual tenga su verdadero puesto, lo había declarado guerra a muerte<br />

desde el principio, y muchas cosas que él hubiera hecho bien las hacía mal porque ella le confundía<br />

con sus gritos y le atropellaba con sus lenguarajos. No habían pasado tres semanas, cuando Doña<br />

Claudia decía a todo el que la quisiera oír: «¡Qué cosas tiene mi hijo!... Habernos traído aquí este...<br />

Lo que digo, es un número sin premio».<br />

Una cualidad buena reconocían todos en Felipe, y era que jamás contestaba a las reprimendas, ni se<br />

daba por aludido de los pellizcos, coscorrones y demás argumentos en vivo que en la escuela y en<br />

la cocina se le hacían. Todo lo llevaba con paciencia aquel estoico pequeño de cuerpo. Si no llegaba<br />

a decir, como el otro, que el dolor es bueno, en su interior lo diputaba justo y merecido, y a solas<br />

lloraba de rabia, encolerizado contra sí mismo, o se ponía de hoja de perejil, ponderándose su torpeza<br />

y brutalidad... ¡Si aquello parecía arte del demonio! Él procuraba salir airoso de todo, y todo le salía<br />

lo peor posible. ¿De qué le valía poner en cada faena sus cinco sentidos y aun alguno más? Notaba<br />

en sus manos una tosquedad que las hacía ineptas para todo lo que no fuera cargar espuertas de tierra.<br />

Mal o bien, ya se iba haciendo a manejar platos y tazas; pero cuando le ponían una pluma entre sus<br />

tiesos y duros dedos; cuando le sentaban delante de un papel rayado y le mandaban trazar... ¡Dios de<br />

los pequeños, Dios de los débiles!, ¡qué sudores, qué congojas, qué doloroso esfuerzo! La mano se<br />

le ponía rígida y trémula; era una mano de cartón que, en vez de sangre, estaba llena de cosquillas.<br />

Para someterla a la voluntad, el angustiado alumno alargaba el hocico, hacía trompeta de sus labios,<br />

distendía todos los músculos de su cuerpo, contraía los dedos de los pies... Ni por ésas; sólo conseguía<br />

mancharse de tinta hasta el codo, y en tanto el infame palote no salía. Daba grima ver aquel trazo<br />

curvo, erizado de púas como un cardo... Y cuando, al fin, parecía que iba saliendo un poquito más<br />

derecho... ¡cataplúm!, un coscorrón del pasante le hacía soltar el papel para llevarse la mano a la parte<br />

dolorida y rascársela cuanto permitieran las iracundas miradas de D. Pedro... Nueva tentativa, nuevo<br />

fracaso, acompañado de esta lluvia de flores: «Burro, eso no es escribir, eso es dar coces...».<br />

En lectura iba bien. Pero cuando, pasado algún tiempo, le pusieron a desflorar los elementos de las<br />

artes y ciencias... ¡Dios misericordioso, amparo de la ignorancia!... Nada, nada, Polo y D. José Ido<br />

convinieron unánimes en que carecía absolutamente de memoria y entendimiento. No había fuerza<br />

humana que pudiera hacerle decir bien ninguna de aquellas sabias definiciones que compendian la<br />

sabiduría de nuestros libros escolares. No son para contados los testimonios que levantaba y los<br />

trastrueques que hacía al intentar decir que el participio es una parte de la oración que participa de<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!