26.01.2015 Views

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dad. Se impone la lógica del reparto de tareas y responsabilidades entre actores<br />

públicos y privados, y dentro de un proceso de interacción e interdependencia<br />

constante.<br />

Para designar y describir esta nueva y emergente forma en la que las sociedades<br />

actuales adoptan y ponen en práctica las decisiones colectivas relacionadas<br />

con la regulación del conflicto, empezó a ponerse en circulación, y de la<br />

mano de diferentes colectivos (politólogos, responsables de entidades económico-financieras,<br />

dirigentes políticos), el término inglés governance, traducido<br />

en unos casos por gobernación y en otros por gobierno en red, gobierno relacional<br />

o gobernanza. Sin duda, esta última acepción es la que poco a poco se<br />

va introduciendo en el discurso cotidiano de nuestras sociedades, y la que va<br />

prevaleciendo tanto dentro del análisis politológico comparado como en el<br />

conjunto de la literatura especializada. El término ha venido siendo utilizado<br />

tradicionalmente en el ámbito anglosajón para analizar preferentemente la gestión<br />

de los asuntos públicos en un país determinado; sin embargo, y tras experimentar<br />

una rápida e intensa evolución semántica, el alcance del término se<br />

ha ampliado considerablemente, siendo utilizado hoy en día para designar e<br />

identificar un nuevo estilo y una nueva concepción de gobernar, distinta de la<br />

tradicional y en la que se recogen formas de coordinación y cooperación social<br />

diferentes de las jerárquicas y de las del mercado.<br />

APROXIMACIÓNS Á GOBERNANZA NA EURORREXIÓN GALIZA-NORTE DE PORTUGAL<br />

Entendida como mecanismo alternativo al gobierno tradicional, cimentado<br />

en esa relación jerárquica entre quien gobierna y quien es gobernado, y<br />

en esa facultad normativa y coercitiva del Estado para establecer la norma y<br />

obligar a su cumplimiento, la gobernanza es el resultado de los cambios profundos<br />

experimentados por la sociedad actual, en la cual se ha incrementado<br />

el grado de complejidad y diversidad, la diferencia entre lo público y lo privado<br />

cada vez se difumina más, el modelo multipolar y policéntrico se está imponiendo<br />

mediante la constitución de redes de actores a la vez autónomos e interdependientes,<br />

y donde el nivel de especialización e influencia de muchos agentes<br />

(económicos, sociales, culturales, tecnológicos, mediáticos...) es cada vez<br />

mayor. Todo ello, unido al proceso imparable de la globalización, está erosionando,<br />

y de manera creciente e irreparable, el viejo paradigma de gestionar el<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!