26.01.2015 Views

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

estas relaciones sobre nuevas bases teóricas, y el análisis de diversas experiencias<br />

a lo largo de la geografía y la historia nos ha permitido extraer ciertos<br />

conocimientos sobre como funcionan las mismas. Pues bien, el análisis positivo<br />

sobre las instituciones, la política y la economía constituye la base sobre la<br />

que someter a análisis la gobernanza de la Euro-región. Asimismo, este tipo de<br />

análisis también resulta imprescindible para poder formular propuestas normativas<br />

que intenten configurar fórmulas de gobernanza que favorezcan una<br />

mejor ordenación de las relaciones entre instituciones, política y economía en<br />

la Euro-región.<br />

Este artículo constituye una primera aproximación a esta agenda de trabajo,<br />

intentando presentar el estado de conocimientos sobre algunas cuestiones<br />

relevantes. El apartado 2 presenta el programa de la Nueva Economía<br />

Institucional. El apartado 3 presenta algunas de la conclusiones existentes<br />

sobre la relación entre instituciones y desarrollo, incluyendo la formulación de<br />

una versión regional del Teorema de Coase que destaca la importancia de los<br />

factores transaccionales en el análisis regional. El apartado 4 se centra en la<br />

cuestión de los costes de transacción en política y la gobernanza. Finalmente,<br />

el trabajo se cierra con un apartado de conclusiones.<br />

La Nueva Economía Institucional<br />

APROXIMACIÓNS Á GOBERNANZA NA EURORREXIÓN GALIZA-NORTE DE PORTUGAL<br />

Durante décadas, el programa de trabajo de la economía neoclásica se<br />

olvidó de las instituciones. Trabajaba en un mundo de mercados sin fricciones,<br />

con agentes racionales perfectos y maximizadores. Pero en las últimas dos décadas<br />

del siglo XX se ha producido el desarrollo de un programa de investigación<br />

económica que sobre bases teóricas renovadas incorpora de nuevo el papel de<br />

las instituciones a la agenda de investigación principal en economía. La Nueva<br />

Economía Institucional (NEI) inició su recorrido rectificando el marco de la<br />

economía neoclásica a través de la noción coaseana de costes de transacción<br />

(COASE, 1937; 1960) y de la northiana de instituciones (NORTH, 1990a),<br />

pero respetando el individualismo metodológico, el criterio de eficiencia y la<br />

noción de intercambio (CABALLERO, 2001, 2002a). En los últimos años,<br />

han surgido propuestas en la NEI que intentan rectificar parcialmente estos<br />

149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!