26.01.2015 Views

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DEL “GOBIERNO” A LA “GOBENANZA”: CENTRALIDAD ADMINISTRATIVA Y COMUNIDAD POLÍTICA<br />

EL CASO DE LA POLÍTICA MARISQUERA DE LA XUNTA DE GALICIA (1989-2001)<br />

consenso, (iii) se excluyen, o confinan a posiciones periféricas dentro de la red,<br />

a los actores que interfieren en la implementación, especialmente aquellas<br />

cofradías contrarias al proceso de modernización, (iv) se evita el surgimiento<br />

de conflictos y demandas inabordables por parte del sector, y (v) se presentan<br />

soluciones viables reduciendo la posibilidad de fracaso en la implementación<br />

de las medidas. En definitiva, la Comunidad de Marisqueo facilita “la coordinación<br />

de intereses y recursos tanto públicos como privados” a la vez que<br />

“aumenta la eficiencia en la implementación de la política pública” (PIERRE<br />

y PETERS, 2000:20).<br />

2.3.2. Mariscadoras y Street Level Bureaucrats:<br />

De la periferia al centro de la Comunidad Política.<br />

Las comunidades políticas tienden a estar cerradas a actores externos, si<br />

bien en su interior pueden producirse movimientos que reubican a sus integrantes<br />

en diferentes posiciones. Este es el caso de la Comunidad Política de<br />

Marisqueo durante la legislatura de Xoán Caamaño en la cual la Consellería<br />

traslada a las mariscadoras y a los niveles operativos al centro de la red, originándose<br />

un reordenamiento de fuerzas en su interior que provoca el surgimiento<br />

de nuevas coaliciones orientadas a poner en marcha la política. Los<br />

anteriores integrantes del centro de la Comunidad (funcionarios y técnicos,<br />

investigadores, cofradías avanzadas, OPPs, representantes de sindicatos, cooperativas<br />

y empresas) permanecen aunque en posiciones periféricas y subsidiarias.<br />

Integrando a las mariscadoras, la Consellería busca legitimar su política<br />

favoreciendo la agrupación de aquéllas en organizaciones cohesionadas capaces<br />

de participar de forma activa en el proceso de implementación. En una suerte<br />

de participatory policy making (EDELENBOS, 2000), la Xunta anima a las<br />

profesionales a intervenir en la toma de decisión y puesta en marcha de la política,<br />

articulándose una estrategia conjunta de colaboración entre administración<br />

y sector al tiempo que la Consellería busca mayor influencia y persuasión<br />

sobre éste. Las medidas pasan a ser discutidas en el seno de la Comunidad por<br />

representantes directos de las trabajadoras, contrariamente a la forma registrada<br />

durante la legislatura de López Veiga.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!