26.01.2015 Views

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que viene impuesta por la distribución territorial del poder 7 . G) Existe evidencia<br />

de que desde el ámbito de las relaciones económicas se tiende a trasvasar<br />

hacia el sector público la agenda de asuntos que incorporan mayores<br />

costes de transacción (NORTH, 1990b). H) Por último, el carácter intertemporal<br />

de los intercambios políticos eleva los costes de transacción. Es el caso<br />

de contratos que no son considerados simultáneamente para su aprobación y<br />

el de aquellas transacciones cuyos flujos de beneficios no son contemporáneos<br />

8 (CABALLERO y ARIAS, 2003).<br />

Por todo ello las instituciones desarrollan un papel clave como economizadoras<br />

de costes de transacción. Según la propuesta de WILLIAMSON<br />

(2000), dadas las normas informales y evolutivas, la primera gran elección de<br />

una sociedad se corresponde con las reglas que ordenan los procesos políticos.<br />

En un segundo orden de economización de costes de transacción hay que optar<br />

por las estructuras de gobernanza más eficientes dadas las reglas políticas del sistema.<br />

También en la configuración de la gobernanza del <strong>Eixo</strong>Atlántico deben<br />

valorarse estas cuestiones para conseguir una adecuada solución institucional.<br />

Conclusiones<br />

Este artículo presenta un panorama sobre cuestiones claves referentes a<br />

instituciones, costes de transacción, procesos políticos, gobernanza y desarrollo.<br />

De este modo, se intenta mostrar cuales son los fundamentos científicos<br />

sobre los que se puede abordar con acierto la definición de un marco institu-<br />

APROXIMACIÓNS Á GOBERNANZA NA EURORREXIÓN GALIZA-NORTE DE PORTUGAL<br />

7. Los mercados del voto constituyen un buen ejemplo de altos costes de transacción en<br />

el intercambio entre votantes y candidatos. El voto a una determinada candidatura es<br />

interpretable como una inversión irreversible en activos específicos, lo cual dota a la<br />

relación ex-post de un alto riesgo de expropiación, característica de las situaciones de<br />

“números pequeños”, conforme a los planteamientos williamsonianos.<br />

8. Y junto a todo ello, dos últimos y complejos factores vienen a añadir incertidumbre y<br />

a potenciar el valor de los costes de la transacción política: por un lado, la presencia de<br />

modelos mentales e ideologías bien distintas en los mercados políticos complica la<br />

posibilidad de llevar a cabo transacciones al elevar sus costes. Por otro, el nivel de capital<br />

social de una sociedad se constituye en un determinante del nivel de costes de transacción<br />

al favorecer o dificultar las transacciones y la tendencia a la cooperación.<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!