26.01.2015 Views

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tiene lugar en el ámbito privado) que desembocó en una crisis del sistema político<br />

e incluso en la convocatoria de unas elecciones anticipadas perdidas por el<br />

PSOE en 1996 (VILLORIA, 2004). El Centro de Investigaciones Sociológicas<br />

ponía de manifiesto esta pérdida de legitimidad del sistema política y de la propia<br />

Administración pública, los medios de comunicación hacían de altavoces<br />

de esta crisis... la ciudadanía percibía como real esta situación (algo que también<br />

ocurrió en la segunda legislatura del PP y el proceso de privatización de<br />

las grandes empresas públicas españolas).<br />

La ética pública (o ética de la Administración Pública, como la definiría<br />

CORTINA, 1997:61-71), supone reconocer la corrupción como su alter ego,<br />

que implicaría considerar a la Administración pública desde una perspectiva de<br />

actividad social necesitada de legitimidad (BAÑÓN Y CARRILLO, 1997:51-<br />

75); como una organización con una cultura organizativa concreta conformando<br />

una comunidad moral (“lo cual significa que la interacción y las relaciones<br />

humanas presentes en ellas tienen significación moral”, CORTINA, 1997:69)<br />

y apoyada en una serie de valores 10 (“honradez y honestidad, trabajo bien<br />

hecho, gastos razonables, consecución de objetivos, rendición de cuentas, configurar<br />

un entorno laboral de verdadera humanización del trabajo”, CORTI-<br />

NA, 1997:69 citando a RODRÍGUEZ ARANA, 1996); y una institución<br />

social, dirigida a la búsqueda y mantenimiento del bien común, no sólo al<br />

logro de objetivos y a la maximización de beneficios 11 .<br />

APROXIMACIÓNS Á GOBERNANZA NA EURORREXIÓN GALIZA-NORTE DE PORTUGAL<br />

10.<br />

Contemplando el estilo de trabajo de las organizaciones públicas (vid. ALMARAZ,<br />

1996), su ethos particular y burocrático (jerarquía, control, disciplina, poder...), pero<br />

incorporando nuevos valores (transparencia, rendición de cuentas), técnicas de gestión<br />

(calidad), y cultura organizativa (entorno, trabajo en equipo).<br />

11.<br />

La incorporación de la ética pública da mayor valor a todas las corrientes neopúblicas<br />

que buscan limitar los impactos negativos de la Nueva Gestión Pública y su aplicación<br />

a la realidad cultural de las organizaciones públicas. ALSINA (1996) destacaría<br />

que sin la finalidad ética de una Administración pública desaparecería la política, y<br />

con ella quedaría sólo el criterio de la eficacia (elemento técnico), pudiendo llegar a<br />

incrementarse la corrupción, ya que no se puede construir una comunidad sin apoyo<br />

de la virtud y sólo con la praxis de la eficacia.<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!