26.01.2015 Views

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tras que la capacidad y los recursos de éste para satisfacerlas han disminuido,<br />

lo que genera frustración y rechazo” 1 . El diagnóstico, por consiguiente, deja<br />

claro cuales son las dos dimensiones que comprende el problema de la gobernabilidad:<br />

por una parte, una imparable avalancha de demandas de todo tipo<br />

activadas en el seno de nuestras sociedades y, por otra parte, un Estado y un<br />

sistema político desbordado e incapaz de digerir y dar respuesta satisfactoria a<br />

dichas demandas.<br />

La imposibilidad del Estado de responder a esas demandas y a esas nuevas<br />

necesidades, y la incapacidad de racionalizar las muchas funciones activadas,<br />

en ese nuevo contexto de complejidad social y de creciente demanda de<br />

servicios, origina una situación de bloqueo, tensión y asfixia institucional,<br />

poniendo en entredicho la legitimidad y viabilidad del mismísimo Estado. Es<br />

en este contexto donde surge la “teoría de la sobrecarga”, la cual nos da cuenta<br />

de un sistema estatal desbordado por múltiples interpelaciones que sin cesar<br />

le llegan de la sociedad, así como de las consecuencias que ello acarrea, tal<br />

como pone de manifiesto M. MARC-LIPIANSKY (1985:12): “La propia<br />

dinámica centralista ha favorecido la transferencia a los órganos centrales de tal<br />

cantidad de competencias y de poderes, que ha provocado una verdadera congestión<br />

y apoplejía del centro, con la consiguiente parálisis de las extremidades.<br />

Paradójicamente, esta hipertrofia del poder central, de su administración<br />

y de su burocracia, origina una progresiva pérdida de eficacia, que se traduce,<br />

a su vez, en una pérdida de autoridad”.<br />

APROXIMACIÓNS Á GOBERNANZA NA EURORREXIÓN GALIZA-NORTE DE PORTUGAL<br />

Y ante la crisis de gobernabilidad, asociada por muchos autores 2 a la<br />

crisis de la propia democracia, todos se preguntan qué hacer, y cuál es la receta<br />

más apropiada, quedando pronto demostrado que si bien existía coincidencia<br />

en relación al diagnóstico no era lo mismo respecto de las soluciones apuntadas.<br />

En el transcurso del debate hay ocasión para someter a un análisis crítico<br />

no tanto el sistema político en sí mismo sino más bien cada uno de sus ele-<br />

1. J. VIDAL-BENEYTO, El País, 12 de abril 2002.<br />

2. Es de resaltar, entre otros, el trabajo colectivo llevado a cabo por CROZIER, HUN-<br />

TINGTON Y WATANUKI (1975).<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!