26.01.2015 Views

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DE LA ÉTICA AL BUEN GOBIERNO, PASANDO POR LA READMISIÓN:<br />

¿UNA NUEVA GOVERNANCE EN LA EURORREGIÓN GALICIA-NORTE DE PORTUGAL<br />

ción en la res pública (referenda, plebiscitos, consejos de participación ciudadana,<br />

foros de debate...): estaríamos ante la democracia participativa, fundamentalmente<br />

de base local (FONT, 2001; BLANCO Y GOMÁ, 2002).<br />

Porque la representación política no sólo se consigue a través de la participación<br />

electoral en los procesos de votación, también la logramos (de forma<br />

indirecta) desde las organizaciones no gubernamentales en la gestión compartida<br />

de una política pública, por ejemplo, de deportes con la Administración<br />

Autonómica; por supuesto la encontramos cuando las Empresas asumen el<br />

partenariado con la Administración local a la hora de programar un ciclo cultural,<br />

o la construcción de un parking subterráneo; cómo no, aparece en el<br />

momento en que una empresa y una fundación promueven una UTE para<br />

prestar servicios de gestión administrativa en una organización regional; desde<br />

luego, hay participación y representación política indirecta desde los Consejos<br />

sectoriales locales (tercera edad, medio ambiente, juventud...) con la participación<br />

de la ciudadanía.<br />

Sin entrar a valorar la eficacia de las actuaciones de estos tres actores (ni<br />

la eficiencia, ni efectividad en la que entraremos más adelante), ni enjuiciar la<br />

ética desde la cual se proponen los marcos de colaboración, sí podemos visualizar<br />

claramente las innumerables zonas grises que aparecen en la representación<br />

política actual. Una pregunta podría ser por qué todos los actores se necesitan<br />

en este escenario de escasez y crisis fiscal: básicamente porque la intermediación<br />

representativa y participativa se hace necesaria no sólo justificada por<br />

la necesidad de ampliar el pluralismo de lo público, sino por las posibilidades<br />

y potencialidades que ofrecen este partenariado 3 . No sólo haría política, por<br />

tanto, un partido político, lo hacen a través de sus respectivos lobbies los acto-<br />

3. En este, como en muchas otras experiencias, es prolífico el Gobierno local en España,<br />

laboratorio natural de experiencias de gestión y que desde los años 90 añade a su tradicional<br />

gestión burocrática innovación en forma de colaboraciones público-privadas,<br />

sobre todo en los centros urbanos. Un buen ejemplo lo encontramos en la recopilación<br />

de trabajos sobre este particular en el número 19 de la Revista del INAP, Gestión<br />

y Análisis de Políticas Públicas (Septiembre-Diciembre 2000).<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!