26.01.2015 Views

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mutuos. Mientras las mariscadoras buscan la transferencia de recursos y un<br />

cambio de actitud hacia sus demandas, la administración busca apoyo para<br />

implantar sus medidas estableciendo un diálogo fluido con el colectivo bajo los<br />

términos que considera más convenientes para profesionalizar la actividad. De<br />

esta manera, sitúa las medidas y soluciones de la política en el centro de debate<br />

con las mariscadoras y refuerza su posición protagonista entre las mismas.<br />

2.3.1. Centralidad de la Consellería en la Comunidad de Marisqueo:<br />

Autonomía e intervención<br />

La Consellería juega un papel central en la Comunidad de Marisqueo.<br />

No sólo es la creadora de la red, sino además, gracias a que posee recursos<br />

mucho más poderosos que el resto de los actores participantes controla el acceso<br />

a la misma, determina quién forma parte y qué actores son centrales, fija sus<br />

reglas de juego (RHODES, 1988:82) e, incluso, tiene la capacidad de “construir<br />

el rol de los grupos” (CERNY, 1990) implicados en la política. Por ello<br />

tiene el poder suficiente para situar a las mariscadoras en el centro de la<br />

Comunidad y convertir la negociación en torno a sus demandas en eje vertebral<br />

de la red. Es consciente de los costes de legitimidad que supone implementar<br />

la política sin involucrar a las principales afectadas, de ahí su interés<br />

por organizar y movilizar a las mariscadoras con el propósito de convertirlas en<br />

interlocutoras preferenciales, frente a las cofradías que habían sido hasta ese<br />

momento los únicos interlocutores válidos.<br />

APROXIMACIÓNS Á GOBERNANZA NA EURORREXIÓN GALIZA-NORTE DE PORTUGAL<br />

Ocupando una posición protagonista dentro de la Comunidad, las mariscadoras<br />

logran cierto “poder estructural” (SMITH, 1993:72) gracias a que<br />

alcanzan un lugar privilegiado dentro de la estructura de la red y acceden directamente<br />

a la autoridad.<br />

Trabajando juntos en el seno de la Comunidad de Marisqueo las mariscadoras<br />

y la administración consiguen beneficios recíprocos. Concretamente,<br />

(i) la Xunta incrementa su capacidad interventora en la actividad sin recurrir<br />

al uso de la coacción, (ii) se institucionaliza la consulta entre sector y<br />

Consellería garantizándose un proceso de decisión despolitizado basado en el<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!