26.01.2015 Views

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DE LA ÉTICA AL BUEN GOBIERNO, PASANDO POR LA READMISIÓN:<br />

¿UNA NUEVA GOVERNANCE EN LA EURORREGIÓN GALICIA-NORTE DE PORTUGAL<br />

En todo caso las soluciones éticas aplicadas a las Administraciones públicas<br />

(promoción de valores públicos, lo moralmente aceptable en la dirección y<br />

la gestión de lo público), han sido hasta la fecha extremadamente descriptivas<br />

y normativas (Códigos Deontológicos en la Administración 12 y en los partidos<br />

políticos; cursos de formación; jornadas, encuentros y seminarios; acuerdos<br />

entre partidos en forma de pactos por el transfugismo en el ámbito local...),<br />

con poca efectividad social, no habiéndose realizado sobre ellas ningún tipo de<br />

seguimiento y, desde luego, abandonándose al poco tiempo de iniciarse y justo<br />

en el momento de acceder al poder aquellos partidos que las propugnaban<br />

(¿casualidad o causalidad)...<br />

2.2. La readministración<br />

El otro elemento de análisis que traemos en el trabajo para la consideración<br />

del lector, es la denominada por BJUR y CARAVANTES (1994) como la<br />

readministración, elemento alternativo de construcción de las Administraciones<br />

públicas basado en la buena Administración, y que se definiría como la<br />

“Forma de dirigir las organizaciones contemporáneas de tal suerte que consigamos,<br />

de un lado, organizaciones eficientes (productivas), eficaces (que consigan<br />

de forma sistemática y continuada los resultados planeados) y efectivas<br />

(que tengan en consideración su responsabilidad pública, cultiven la ética en<br />

su desempeño), y, de otro, individuos satisfechos y recompensados con y por<br />

lo que hacen” (BJUR Y CARAVANTES, 1994:29).<br />

¿Por qué hablamos de un concepto del que poco o nada se ha recogido<br />

en los foros de investigación o en las propias instituciones públicas, básicamente<br />

porque entendemos que el planteamiento de estos autores está plenamente<br />

vigente en nuestros días y porque trata un elemento fundamental de<br />

12.<br />

Como en el caso de Portugal a través de la Carta Deontológica do Serviço Público<br />

(Resolución Conselho Ministros nº 18/93), o más recientemente en España desde el<br />

Estatuto Básico del Empleado Público y sus propuestas de ética para los empleados<br />

públicos (vid. Estatuto Básico del Empleado Público. Informe de la Comisión, Abril<br />

2005, Comisión para el estudio y preparación del Estatuto Básico del Empleado<br />

Público, Madrid: MAP-INAP).<br />

132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!